Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana

3142 palabras 13 páginas
NOMBRE DE LA PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁN: 2ºL1
Práctica Social: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana
ÁMBITO: Literatura NOMBRE DEL PROYECTO: “Vos, contá un cuento”

¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?: * Los alumnos serán capaces de: * Analizar el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. * Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. * Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. * Elaborar comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.
…ver más…

* ¿¿Puedes nombrar algún autor?2 . Comentar sobre el autor.- José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Su obra fue reconocida muy pronto: desde la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México. Además de haber publicado poesía y prosa y de ejercer una magistral labor como traductor, ha trabajado como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Dirigió, al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la revista Estaciones; fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Dirigió la colección Biblioteca del Estudiante Universitario. Ha sido docente en diversas universidades del mundo e investigador del INAH.3. Leer en forma oral el cuento “La Zarpa” del autor mexicano José Emilio Pacheco, previo a la lectura, predecir de que tratará el texto a partir del título. 4. En base a lo leído, responden en la libreta las siguientes preguntas (Actividad Análisis La Zarpa) * ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Cómo son? * La trama, ¿qué les pareció la lectura? ¿Es una situación que puede pasar en la vida real? ¿Han vivido alguna situación semejante? * ¿Cómo es el lugar donde vive? ¿Cuál es la relación del personaje principal y la capital de México? * ¿Qué fue lo que te gusto más? * Las razones por las que me gustaría recomendarlo

Documentos relacionados

  • Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana
    3153 palabras | 13 páginas
  • Cuentos Latinoamericanos
    823 palabras | 4 páginas
  • Cuentos Latinoamericanos
    813 palabras | 4 páginas
  • Contexto historico de La Ciudad y Los Perros
    1075 palabras | 5 páginas
  • Analisis Literario de la novela Cita en el San Roque
    1405 palabras | 6 páginas
  • Comentario de texto Gabriel García Márquez
    1065 palabras | 5 páginas
  • Analisis el señor presidente
    1542 palabras | 7 páginas
  • Lo Fantastico En La Isla A Mediodia
    3553 palabras | 15 páginas
  • Marco Teórico: Rayuela De Julio Cortázar
    7450 palabras | 30 páginas
  • Análisis Lírico Del De La Novela: “Por Culpa De La Poesía”
    1529 palabras | 7 páginas