Anatonomia animal

8762 palabras 36 páginas
Anatomía animal
Homeostasis orgánica
• En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad. La normalidad en un sistema de este tipo, se define por los valores energéticos nominales, los resortes de regulación se disparan en los momentos en que los potenciales no son satisfactoriamente equilibrados, activando los mecanismos necesarios para compensarlo. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial no han de ser electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de densidades, de grados de humedad, etc. Por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en
…ver más…

Cuando la temperatura ambiente es elevada, el mecanismo de termorregulación de los homeotermos baja para ahorrar energía. Los poiquilotermos son animales que no son capaces de mantener su temperatura constante sino que dependen de la temperatura externa. Los peces, reptiles y anfibios son los animales que poseen esta característica. Un ejemplo de esto lo tenemos en los reptiles, que pasan largas horas al sol para conseguir la temperatura necesaria para que su metabolismo funcione. Como los poiquilotermos no gastan energía al no producir calor, pueden estar largos periodos sin alimentarse. Por ejemplo, una serpiente puede estar meses sin comer, mientras que un mamífero necesita alimentarse diariamente.
• Nombra algunas diferencias entre hibernación y estivación:
• La hibernación es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas, que permite a los animales conservar su energía durante el invierno. o La estivación es un estado de apatía o letargo que sirve para sobrevivir en épocas calurosas o secas.
 Durante la hibernación el metabolismo de los animales se hace lento hasta un nivel muy bajo, además de tener una temperatura corporal y frecuencia.
 Los animales han adoptado la capacidad metabólica de incrementar su temperatura corporal.
 Los animales que hibernan suelen utilizar lugares cálidos y seguros para pasar el invierno.

Documentos relacionados