Antecedentes Del Turismo En Campeche.

2969 palabras 12 páginas
Antecedentes del turismo en Campeche
El desarrollo de turismo en Campeche es reciente; sin embargo, ya desde varias décadas se han realizado actividades que sentaron las bases del desenvolvimiento de esta actividad, algunos de los hechos más importantes que determinan la situación en esta ciudad son los siguientes:
(1934) SITIOS DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO TURISTICO EN CAMPECHE
1910(Revolución Mexicana).- Da inicio la revalorización del pasado mexicano, fortaleciendo el interés por los sitios arqueológicos e históricos, con el fin de estudiar al pueblo mexicano, desde su origen.
1930-1950.- Algunos pioneros (sin título académico), se inclinan al estudio del indigenismo y gracias a éstos se fundan las escuelas, bibliotecas,
…ver más…

Turismo en Campeche
El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los últimos años. En la actualidad, existen diversos proyectos para fomentar el crecimiento de la actividad turística en diversas regiones de la geografía del estado.
Apuntalando la actividad turística los lugares emblemáticos en Campeche son: * Ciudades y pueblos coloniales: la ciudad histórica y fortificada de San Francisco de Campeche, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde prevalecen restos de la antigua muralla que la rodeaba, con sus históricos baluartes, puertas, fuertes, baterías, y su centro y barrios históricos; Palizada, peculiar poblado de arquitectura neoclásica situado a orillas del río Palizada; Becál, pequeño poblado, en donde se combinan las construcciones de estilo neoclásico con las chozas mayas. Existen en Campeche otros poblados con diversos atractivos históricos. * Haciendas: en estas operó la industria agrícola y forestal del estado: maíz, caña de azúcar, henequén, palo de tinte. Dispersas a lo largo del estado, algunas han sido reconstruidas y rehabilitadas con fines turísticos. Destacan las haciendas de Uayamón, Blanca Flor, San Luis Carpizo, San José Carpizo, Chunkanán, Tankuché. * Sitios arqueológicos mayas: el estado de Campeche cuenta con un gran número de sitios arqueológicos mayas abiertos al público. Destacan: Calakmul, una de las principales ciudades mayas del período clásico, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad; Edzná, con su

Documentos relacionados

  • Centro Ecológico Hermosillo
    5183 palabras | 21 páginas
  • Turismo de negocios
    1047 palabras | 5 páginas
  • Análisis de la psicología desde el punto de vista científico
    2427 palabras | 10 páginas
  • Tenabo
    8462 palabras | 34 páginas
  • La imagen urbana de las ciudades con patrimonio histórico
    3877 palabras | 16 páginas
  • Proyecto palenque
    9176 palabras | 37 páginas
  • Cambio tecnológico y tendencias del desarrollo en México
    24083 palabras | 97 páginas
  • COMPONENTES GEOGRAFICOS DE YUCATAN
    2459 palabras | 10 páginas
  • Monografias De Pueblos Indigenas De Mexico
    14286 palabras | 58 páginas
  • Plan Puebla Panama
    11628 palabras | 47 páginas