Antecedentes e Historia de las Municipalidades en el Perú

2001 palabras 9 páginas
Antecedentes e Historia de las Municipalidades en el Perú

El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. En tal sentido se podría señalar que no existe nación, no existe Estado, si en sus partes que lo integra no existe el municipio.

INTRODUCCIÓN

El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. Esto debido a que creando núcleos sociales denominados municipios, los recursos económicos, políticos, sociales, de infraestructura, entre otros; se canaliza y reparten ordenadamente y previa fiscalización. Esto lógicamente considerando
…ver más…

De fines del siglo XVII a mediados del siglo XVIII, surgió en América una especie de gobierno local mestizo, ya que los criollos empezaron a interesarse por la política.
A comienzos del siglo XIX España fue invadida por las tropas napoleónicas y la monarquía borbónica fue desplazada. En la península los cabildos fueron los primeros en rebelarse contra el monarca usurpador hasta que finalmente lograron expulsarlo. Este proceso también repercutió en América, puesto que los cabildos locales repudiaron al invasor francés.
Cinco años antes de la Revolución Francesa, en 1784, el Virreinato del Perú intentó un proceso de modernización administrativa y asumió el sistema de Intendencias que, en cierta medida, revitalizó la alicaída institución del Cabildo. En 1812, con la promulgación de la Constitución de Cádiz se refundaron los Municipios y optaron, una vez más, por la elección de las autoridades. Bajo el influjo de la Revolución Francesa se activa la participación de los criollos en la política local y los cabildos tuvieron un papel importante en los movimientos precursores de la independencia. En las comunidades locales fue donde se incubaron la democracia y la libertad de América. Las funciones de los Cabildos fueron:
• Distribución de solares entre los fundadores, iglesia, funcionarios y autoridades coloniales y para el propio Estado.
• Fijación de los arbitrios locales
• Administración de las rentas provenientes de los servicios locales•

Documentos relacionados

  • Estatutos Provisorios Del Peru
    7136 palabras | 29 páginas
  • Constitucion politica del peru 1860- constitucion 1860
    4659 palabras | 19 páginas
  • Fundación de Cobija, Santa cruz, Oruro y el Alto
    894 palabras | 4 páginas
  • Barrio Ingles Y Su Problematica
    1363 palabras | 6 páginas
  • ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARCHIVO EN COLOMBIA
    656 palabras | 3 páginas
  • Partidos Politicos En El Peru
    17346 palabras | 70 páginas
  • Limatambo
    1456 palabras | 6 páginas
  • Arquitectura limeña paisajes de una utopia
    1169 palabras | 5 páginas
  • Real Plaza, Marketing
    1889 palabras | 8 páginas
  • ENSAYO DE LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL NUEVO MUNDO
    1108 palabras | 5 páginas