Antecedentes historicos de la criminologia

11178 palabras 45 páginas
UNIDAD UNO
1. Generalidades
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado
La lucha contra el delito y la preocupación científica por éste fueron los principales objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar durante la antigüedad y la Edad Media. Tanta era la importancia que estos temas tenían que los más ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos les debía corresponder; así, se ocuparon largamente del problema: Aristóteles, Heráclito, Hesiodo, Pitágoras, Platón, Protágoras, Sócrates.
Pero faltó el sentido científico, presupuesto
…ver más…

II. Nivel explicativo: para ello ordena lógicamente los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos delincuencia y reacción social y arbitra explicaciones o teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos. III. Nivel predictivo: con la finalidad de pormenorizar bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo. IV. Nivel o vertiente aplicada: cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la sociedad.

El rol de la Criminología. Hay diferentes posturas sobre el papel que debe jugar la criminología, hay un sector doctrinal que mantiene que la criminología tan solo debe de encargarse de explicar el fenómeno delictivo, pero no debe de entrar a crear estrategias o formas para combatir ese delito, para eso están los poderes públicos. Frente a esa postura esta la sostenida por la escuela Austriaca, que sostiene que la criminología no solo sirve para explicar el fenómeno delictivo sino que debía de luchar contra ese delito. Otra postura es la mantenida por los países socialistas, este sector doctrinal critica al sistema capitalista, manteniendo que la criminología burguesa no sirve nada más que para explicar el crimen, pero no para extirparlo, mientras que la criminología

Documentos relacionados

  • Ejemplo de un metodo de investigación
    8979 palabras | 36 páginas
  • Crimino diagnostico
    801 palabras | 4 páginas
  • Introducion
    1441 palabras | 6 páginas
  • Biología criminológica
    5785 palabras | 24 páginas
  • Clasificacion de las ciencias penales segun rodriguez manzanera
    1544 palabras | 7 páginas
  • Delincuencia como fenomeno de la adaptacion
    699 palabras | 3 páginas
  • Tesina de criminologia
    1741 palabras | 8 páginas
  • Resumen Estudio Del Delincuente Marchiori
    8597 palabras | 35 páginas
  • octavo
    7597 palabras | 31 páginas
  • Antología De Criminología
    11985 palabras | 48 páginas