Antropologia en la edad media y renacimiento

1711 palabras 7 páginas
Ciencia, tecnología y sociedad

Nota: este informe ha sido elaborado por D. Carlos Ignacio Angulo Martín, Jefe de Área de Indicadores e Informes Sociales del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Ciencia, tecnología y sociedad

0

Introducción
En los años 50 la ciencia económica comprobó que la acumulación de capital no podría generar aumentos constantes de renta per cápita y que, con el paso del tiempo, la única fuente de crecimiento sería la evolución del progreso técnico. El esquema teórico imperante en aquella época consideraba que el cambio técnico era consecuencia de un proceso secuencial y lineal, cuyo inicio era la investigación fundamental que generaba los conocimientos científicos básicos para, mediante la
…ver más…

Se trata fundamentalmente de un extracto de los “Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que bianualmente publica este organismo, al que se han añadido algunos de innovación y de recursos humanos en ciencia y tecnología, para tener en cuenta las últimas tendencias de construcción de nuevos indicadores. En él no aparece ningún indicador que refleje de una forma directa, aunque sea parcialmente, el estado de bienestar de la sociedad ni, por supuesto, la percepción pública o el impacto social de la ciencia.

- Empresa o competitividad empresarial, que presenta una visión más amplia que el anterior sobre el espíritu empresarial, el acceso al mercado y la innovación. - Comparación de las políticas nacionales de investigación, que también veremos más adelante. Finalmente, para garantizar la necesaria coherencia entre los cuadros específicos anteriores, la Comisión ha definido unos indicadores estructurales, que también analizaremos con un cierto detenimiento.

1.2.1

EL MARCADOR DE LA INNOVACIÓN EUROPEA

1.2 Cuadros de indicadores de la Unión Europea
En el Consejo Europeo de Lisboa del año 2000, la Unión Europea se propuso el objetivo de reforzar la cohesión social y, al mismo tiempo, convertirse en la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo en el próximo decenio. Para ello, el Consejo de Lisboa pidió que se procediera a la

Documentos relacionados

  • El Hombre En La Antiguedad
    1318 palabras | 6 páginas
  • El Desnudo Artístico
    793 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre La Organizacion Politica
    2635 palabras | 11 páginas
  • Filosofia Mediaval
    1350 palabras | 6 páginas
  • Examen Estrcuturado Y Semiestructurado
    3953 palabras | 16 páginas
  • Cuadro comparativo de las escuelas antropologicas
    3603 palabras | 15 páginas
  • División Eurocentrista de la Historia
    2441 palabras | 10 páginas
  • Peso unitario: suelto y compactado del agregado fino y grueso
    664 palabras | 3 páginas
  • La Politicidad Humana
    5645 palabras | 23 páginas
  • Transito, teodolito y estación total
    651 palabras | 3 páginas