Apuntes para una historia de las doctrinas constitucionales del siglo XX

2856 palabras 12 páginas
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN

MAESTRÍA EN CONSTITUCIONAL Y AMPARO

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LAS DOCTRINAS CONSTITUCIONALES DEL SIGLO XX
Pedro de Vega García

Maestrante: Ramiro Bakulich Gallardo

Doctor: Eduardo Sosa Márquez

Guadalajara, Jalisco; Noviembre de 2013
1
LA ETAPA DEL POSITIVISMO JURIDICO

Tomando como punto de partida la inexorable depuración metodológica de los elementos políticos, sociales, históricos y filosóficos que habían condicionado hasta entonces la exposición de la teoría del Estado, aspiró el positivismo a la construcción de una teoría del Estado forjada única y exclusivamente desde el razonamiento jurídico. Para cumplir ese objetivo, fue Paul Laband (un antiguo profesor de
…ver más…

El que a sí mismo se determina, a sí mismo se limita.

“El Estado —diría Orlando— se impone a sí mismo el freno de las normas jurídicas capaces de contener la acción de la autoridad pública de manera que sean reconocidos y respetados los intereses legítimos de los súbditos”.

Con Krabbe, la tensión entre poder y derecho quedaría definitivamente zanjada en la medida en que la categoría poder se subsume en la categoría derecho. Su tesis es bien simple y aparece perfectamente resumida en el título de su obra más importante: La teoría de la soberanía del derecho.
“Ya no vivimos bajo el dominio —escribía Krabbe— de personas, sean éstas naturales o construidas jurídicamente, sino bajo el imperio de las normas, fuerzas espirituales en las que se refleja la idea de Estado” .

Realiza Kelsen un esfuerzo gigantesco por eliminar de la teoría del derecho y del Estado toda clase de impurezas políticas, ideológicas, sociales y, en definitiva, meta jurídicas. Aparece así el derecho, en cuanto normatividad positiva, como el único referente válido para el jurista. Lo que significa que los dualismos con los que había operado la teoría jurídica y política precedente, expresados en las distinciones entre derecho objetivo y derecho subjetivo, derecho público y derecho privado, Estado y derecho, etcétera, dejaban de tener sentido. Como ha escrito Recaséns Siches (El pensamiento jurídico en el siglo XX): “la palabra Estado es para Kelsen la expresión personificada

Documentos relacionados

  • Guia de estudio teoria economica
    2515 palabras | 11 páginas
  • Origenes de la sociologia juridica
    1436 palabras | 6 páginas
  • Exportaciones no tradicionales
    2357 palabras | 10 páginas
  • La Democracia Como Forma De Gobierno
    3808 palabras | 16 páginas
  • Peronistas y Antiperonistas
    7222 palabras | 29 páginas
  • Sistemas Juridicos Ciberneticos
    2610 palabras | 11 páginas
  • Repercusiones educativas del constitucionalismo
    4154 palabras | 17 páginas
  • Analisis Al Derecho Penal Del Enemigo, Eugenio Zaffaroni
    2831 palabras | 12 páginas
  • El Liberalismo Economico Como Soporte Para El Desarrollo Del Capitalismo En America
    6200 palabras | 25 páginas
  • La observacion en investigacion de mercados
    715 palabras | 3 páginas