Artículo 289 Fracc. Xxi Del Código Civil Del Estado De Aguascalientes

1301 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolla con un dos temas previos, el matrimonio como elemento esencial para que exista el divorcio y en consecuencia identifica que es causal del divorcio, todo ello como antecedentes, ya que el objetivo principal de esta investigación es analizar y argumentar la inconstitucionalidad de la fracción XXI del Art. 289 del código civil del estado de Aguascalientes, así mismo se plantea la hipótesis de que el hombre y la mujer pueden someterse a métodos de reproducción asistida y si el varón y la mujer son iguales ante la ley es entonces que debe existir una sanción igual para el hombre y la mujer, es en consecuencia para la mujer está siendo afectada en su derecho de que ella también puede
…ver más…

Una vez analizado, lo que representa el divorcio, nos enfatizaremos a la causal No. XXI del artículo 289 del Código Civil del Estado de Aguascalientes.

ARTÍCULO 289 FRACC. XXI DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Esta causal a la Letra señala: “XXI.- El sometimiento voluntario de la mujer, a un método de reproducción humana asistida sin el consentimiento de su cónyuge.”[7], se debe entender por el sometimiento al “hacer que alguien o algo reciba o soporte cierta acción, en este caso es evidente que se refiere a que reciba una acción, que para este análisis es la reproducción humana asistida, y el alguien, representa a la mujer.
En segundo término la reproducción asistida es el proceso que permite la fertilización mediante técnicas que incluyen la manipulación de los gametos de uno o ambos sexos. Su finalidad es la obtención de un embarazo”[8], y según el Lic. Gonzalo Moctezuma Barragán, son las células germinales aquellas células reproductoras masculinas y femeninas capaces de dar origen a un embrión, existen dos tipos de fertilización asistida: La homóloga, sucede cuando la fertilización se realiza con células germinales de la pareja que recibirá el tratamiento, y la heteróloga, cuando la fertilización se realiza con células germinales no provenientes a la pareja.
Una vez entendido los términos que implica, se detecta el problema siguiente:
Cuando en el matrimonio, sea la mujer estéril e imposibilitada de portar el feto, y sin

Documentos relacionados