Arte de yasmina rezza

966 palabras 4 páginas
I

“FACTORES DE RIESGO EN INFECCIONES RELACIONADAS A CATÉTER CENTRAL INTRAVASCULAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LAS UNIDADES DE TERAPIAS INTENSIVAS DEL HOSPITAL INFANTIL MANUEL DE JESÚS RIVERA (HIMJR), EN EL PERÍODO DE 2011 A PRIMER TRIMESTRE DE 2012”.

AUTORES:
BR. NORMA ELEANA FLORES GUZMÁN.
BR. OSMAR ALFREDO GARCÍA NÚÑEZ.
BR. WILLIAM HUMBERTO CRUZ.
BR. NOEL ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ.
BR. SERGIO ANTONIO CENTENO BRENES.
TUTOR:
DR. MILTON LÓPEZ
MANAGUA, 22 DE JUNIO DE 2012 ÍNDICE

I. RESUMEN 1 II. INTRODUCCIÓN 2 III. ANTECEDENTES 3 IV. JUSTIFICACIÓN 5 V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 VI. OBJETIVOS 7 VII. MARCO TEÓRICO 8 VIII. HIPÓTESIS 15 IX. DISEÑO METODOLÓGICO 16 X. RESULTADOS
…ver más…

Durante la de recolección de los datos, la mayoría de expedientes no cumplían con los criterios de inclusión antes mencionados, además de algunos percances que se presentaron con el permiso para la realización del estudio en el HIMJR, por lo que quedó un total de 9 casos y 18 controles para una relación de 1:2. Entre los resultados más destacados se halla que entre los factores de riesgo para el desarrollo de infección relacionadas a catéter se encuentra la corticoterapia que aumenta el riesgo en 1.01 veces (OR: 1.01, IC: 0.016 – 0.642, p=0.00). Por otro lado la duración de la farmacoterapia en general (OR: 0.74, IC: 0.007 – 0.817, p=0.74) y el uso de Antibioticoterapia (OR: 0.16 IC: 0.026 – 0.975, p= 0.052) mostraron un efecto protector contra el riesgo de infecciones relacionadas a catéter. La mayor parte de los pacientes que participaron en el estudio egresaron en condiciones estables.

II. INTRODUCCIÓN

En la práctica clínica cotidiana la atención de los pacientes críticamente enfermos en las diferentes unidades médico-quirúrgicas, requiere de técnicas invasivas para conservar la vida. Esta necesidad ha forzado la tendencia hacia una terapéutica intervencionista y ha dado lugar al desarrollo del acceso

Documentos relacionados