Articulo "resumen" eskimal y la mariposa

1817 palabras 8 páginas
Lo que voy a tratar, es el fruto de lo que en estos últimos meses he comprendido con respeto a la Humanidad, a su forma, a si de verdad somos enteramente racionales o no a raíz del hecho de mayor irracionalidad posible, que nos confiere una libertad esclava de dicha irracionalidad y que comprenderéis al finalizar este ensayo.
Toda mi vida he buscado los polos positivos a través de un peculiar raciocinio, que de mi intelecto surgía. La importancia es de lo que se dice, no tanto como la de cómo se dice, pese que este último aparte embellezca el contenido del mensaje. Todo es desarrollado por nuestras mentes acorde con nuestros deseos, pero esos deseos no siempre se cumplen, porque la causa incausada, el supremo ente, no actúa como motor de
…ver más…

Mas definidos como seres racionales, ¿acaso no tenemos también una gran parte alícuota de nosotros mismos como un extenso campo sensitivo, que por lo tanto pertenece a la misma irracionalidad que la de los animales o plantas? Pues se ha visto en infinidad de ocasiones que el corazón dicta sentencia y el cerebro dicta, a veces, la opuesta. Y si nuestro objetivo es la felicidad como clímax de la existencia, de ser completamente racionales, la alcanzaríamos de inmediato porque la intelección como parte única de nosotros mismos llegaría a destacar todo lo que ello implica, ya sea de manera individual o colectiva. Pero lo que aquí manifiesto no es que el hombre no posea un raciocinio único incomparablemente superior al de cualquier otra criatura, sino que éste se ve en infinidad de ocasiones supeditado al mágico, porque lo es, mundo irracional, en que los sentimientos forman un gran aparte en nuestra común parte. Porque esta cuarta dimensión a la que hago referencia deriva en la felicidad si es controlada o si es correspondida por la cuarta dimensión de un alma coetánea; pero esa felicidad, no puede ser alcanzada por una gran colectividad, como puede ser la sociedad neo-capitalista, sino que esa gran colectividad necesita de una fragmentación tanto a nivel sectorial como a nivel familiar y laboral; porque la verdad común a la felicidad depende no solo de la esencia común a las realidades, sino que debe abordarse desde el primer escalón: el individuo como unidad única.

Documentos relacionados

  • Articulo "resumen" eskimal y la mariposa
    1828 palabras | 8 páginas