Asún, r. (2006a) medir la realidad social: el sentido de la metodología cuantitativa. santiago, lom.

2423 palabras 10 páginas
1. CONTRATO LEASING[1]
El leasing, o arrendamiento financiero[2], es una fórmula de financiamiento que permite al empresario o profesional emplear con fines económicos bienes de capital productivo, a cambio del pago de un alquiler, con la posibilidad de adquirirlos posteriormente por un precio establecido de antemano.
El contrato de "Leasing[3]", también llamado "arrendamiento financiero" o "locación financiera", es una típica operación de crédito a mediano o largo plazo que se realiza entre una sociedad de "leasing" y una empresa industrial, comercial o de servicio, interesada en incorporar, renovar o modernizar sus maquinarias, equipos o instalaciones para obtener mejores niveles de producción. El presente contrato es un contrato
…ver más…

E) Conservar el bien en buen estado: Esta obligación es muy importante, ya que es el tomador quien debe hacer los gastos necesarios para reparar y conservar el bien, con el fin de mantenerlo en perfecto estado y en buen funcionamiento. F) Hacer uso adecuado del bien: Debe utilizar el bien objeto del leasing de una manera correcta, es decir, usarlo para su destino correspondiente, y que funcione en las condiciones requeridas. G) Pagar el valor residual: Si el caso fuera que el tomador opte por adquirir el bien, éste deberá pagar el valor residual fijado previamente en el contrato respectivo. H) Pagar la diferencia entre valor residual y precio de venta: Si el tomador no adquiere el bien, se obliga a pagar la diferencia salvo que se diera venta o remate del bien. I) Pagar impuestos y tasas: Es el tomador quien debe pagar todos los impuestos y tasa que graven la cosa o la actividad realizada con ella. d. Requisitos que tipifican el leasing financiero ▪ Debe referirse a bienes de equipo que el arrendatario emplea para fines exclusivamente profesionales ▪ Los bienes tiene que ser especialmente comprados por el arrendador con vistas al alquiler, según las especificaciones del futuro arrendatario. ▪ La duración fijada en el contrato debe corresponder a la duración presumible de utilización económica del bien ▪ El precio del alquiler fijado para amortizar el valor del bien alquilado en

Documentos relacionados