Autobiografia sor juana ines de la cruz

2135 palabras 9 páginas
SOR JUANA INES: LA AUTOBIOGRAFIA ENCUBIERTA
Mercedes Arriaga Flórez
Universidad de Sevilla

Bajo la apariencia de simple “carta”, la Respuesta a Sor Filotea esconde estructuras retóricas propias de la autobiografía, como son: la existencia de partes bien organizadas y orquestadas, el desdoblamiento del yo en diferentes dialécticas (del pasado y presente, de la humillación y la apología), la presencia de una estructura interpretativa, una narración retrospectiva y autografemas, como el relato de la infancia, y la adquisición de las letras. Estas estructuras retóricas son las que nos llevan a denominar este texto “autobiografía encubierta”. Cuando se escribe una carta, sostiene Neuro Bonifazzi, “se escribe pensando en el efecto
…ver más…

En definitiva el interlocutor quedará investido del poder de juzgar al “yo” y de imponerle su censura: “Pero bien que va a vuestra corrección: borradlo, rompedlo y reprendedme” (Sor Juana: 1999, 138). La “verdad” y el “confesor”, además, son dos elementos que remiten directamente a la estructura de las Vidas escritas por otras monjas[2], que Sor Juana Inés seguramente conocía. La Respuesta va a desembocar precisamente en una especie de confesión general, donde el “yo” tiene que remontarse al pasado para contar “toda la verdad” de su historia. Sor Juana traza el relato de su infancia y de su juventud para situar el origen de su pasión por el estudio, y para poder justificar su inclinación presente a través de una vocación que la acompaña desde su más tierna edad: “Prosiguiendo en la narración de mi inclinación, de que os quiero dar entera noticia, digo que no había cumplido los tres años de edad (...) me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando a mi madre, a la maestra, la dije que mi madre ordenaba me diese lección” (Sor Juana: 1999, 114). La confesión del presente desemboca en una narración del pasado, de la misma forma que se se mezclan un compleja variedad de tonos, que van desde la descripción de las cosas cotidianas hasta las metáforas bíblicas, desde el uso de la

Documentos relacionados

  • Autobiografia sor juana ines de la cruz
    2151 palabras | 9 páginas
  • Respuesta A Sor Filotea De La Cruz
    1813 palabras | 8 páginas
  • Semblanza De Sor Juana Inez De La Cruz
    1027 palabras | 5 páginas
  • La Epoca Colonial- Democracia Y Soberanía Nacional
    2038 palabras | 9 páginas
  • Representantes De La Literatura Barroca Mexicana
    2830 palabras | 12 páginas
  • Analisis De Redondillas Sor Juana Ines De La Cruz
    2689 palabras | 11 páginas
  • El renacimiento y el barroco
    770 palabras | 4 páginas
  • Control de la corrosion: seleccion de materiales, diseño y proteccion anodica
    3633 palabras | 15 páginas
  • Doce mujeres importantes de la historia de méxico... la malinche, leona vicario, josefa ortiz de domínguez, maría gertrudis bocanegra, sor juana, juana belén gutiérrez de mendoza, carmen serdán, benita galeana lacunza,
    3616 palabras | 15 páginas
  • Doce mujeres importantes de la historia de méxico... la malinche, leona vicario, josefa ortiz de domínguez, maría gertrudis bocanegra, sor juana, juana belén gutiérrez de mendoza, carmen serdán, benita galeana lacunza,
    3623 palabras | 15 páginas