Autogobierno Y Coogobierno En Las Carceles De México

6272 palabras 26 páginas
centro de estudios superiores frances mexicano | Autogobierno y cogobierno en las cárceles de México | Métodos de investigación || | Dentro de este documento se encuentra la investigación del caso del cogobierno y autogobierno en las prisiones del país, haciendo énfasis del problema, su contenido de marco teórico y marco teórico formal además de la hipótesis. |

Planteamiento del problema

¿POR QUE HAY COGOBIERNO Y AUTOGOBIERNO EN LAS CARCELES DEL PAIS?

Introducción
Antes de contestar esta pregunta, deberíamos primero saber el significado del término por ello presto una pequeña introducción al tema que ayudara a orientar y que comprenda me manera clara el lector el surgimiento y como afecta dicho cuestionamiento.
El
…ver más…

Los cambios en el Código Penal para el Distrito Federal, impactaron fuertemente en el aumento gradual de la población penitenciaria en los reclusorios preventivos varoniles desde mediados de la década pasada. Basta mencionar que en los últimos siete años, el número de reclusos en el Distrito Federal ha pasado de 7 mil quinientos a casi 23 mil.[2]
La construcción de los reclusorios preventivos de la ciudad de México datan de mediados de los años setenta, a excepción de la penitenciaría varonil de Santa Marta Acatitla, que fue construida en 1954, la totalidad de los centros preventivos se construyeron entre 1975 y 1979; sin embargo, un nuevo centro de reclusión construido en el año 2002 junto a la penitenciaría varonil, pretende llevar a cabo el traslado y reubicación de aproximadamente mil 500 internos sentenciados por delitos del orden federal, pero trámites burocráticos entre el gobierno local y federal han retrasado la reubicación de un número considerable de internos además de que se daría cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 18

Documentos relacionados