Autor: Dávila, C. (2004) Capitulo 5: La Organización Y Las Relaciones Humanas. En Teorías Organizacionales Y Administrativas (Pág. 173-183).

1079 palabras 5 páginas
FICHA DE RESUMEN N0.12

PRESENTADO POR: JESÚS VILARDI TURIZO

AUTOR: Dávila, C. (2004) capitulo 5: la organización y las relaciones humanas. En teorías organizacionales y administrativas (pág. 173-183).

SINTESIS:

La teoria organizacional del enfoque de las relaciones humanas es conocida de muchas maneras y posee una gran cantidad de sub-enfoques, sin embargo, esta teoria muestra una filosofía-temática que se basa en el interés de las grandes empresas norteamericanas en la década de los años 20 de encontrar formas de aumentar la productividad de los trabajadores, a partir de este interés se realizaron experimentos cerca de la ciudad de Chicago (en la panta de Hawthorne de la Western Electric), de esta manera surge la escuela de
…ver más…

La visión de las relaciones humanas como organización es sinónimo de empresa privada y gran empresa, su existencia se vé como algo natural en el mundo industrial, Elton Mayo establece que los males de esta teoria son los de la civilización industrial y los contrasta con la vida rural y la sociedad tradicional, pero no muestra una visión que establezca las fuerzas económicas y políticas que ponen a la gran corporación como la unidad productiva que se consolidó en el periodo de gran expansión económica en los Estados Unidos.

La escuela de las relaciones humanas no ve a la organización solamente como un aparato económico y técnico, sino como un organismo social, además el hombre en vez de ser “hombre económico” racional, es un ser social, la organización no es vista como un agregad de individuos aislados, sino como miembros de una variedad de grupos, estos últimos y los lideres informales son influyentes en la productividad de los trabajadores.

CITAS:

• “(...) El uso de esa información para aumentar al máximo el bienestar económico y psicológico de todos los empleados (hombres y mujeres, blancos y negros, trabajadores y gerentes, etcétera.) Asimismo, esta definición en dos partes destaca la dicotomía entre la ciencia de la psicología industrial y organizacional. (…)” (Saal y Knight, (1988, p.8, en: Furnham (2001)).

• “La Psicología

Documentos relacionados

  • Causas del imperialismo europeo del siglo xix
    1623 palabras | 7 páginas
  • Agente encubierto
    7744 palabras | 32 páginas
  • 20 Plantas de chihuahua
    1493 palabras | 6 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas