Batolito antioqueño

2505 palabras 11 páginas
BATOLITO ANTIOQUEÑO

Geología
María Beatriz Arenas T.
31 de Agosto

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
INSTITUCION UNIVERSITARIA

MEDELLÍN
2009

INTRODUCCION

El departamento de Antioquia se encuentra edificado sobre una gran roca ígnea que cubre casi la totalidad de la región, esta roca denominada batolito antioqueño se puede considerar como una protección para los habitantes de la región, ya que gracias a sus propiedades puede retener pequeños temblores y demás movimientos tectónicos. Este batolito ha sido estudiado numerosas veces por diferentes personajes e instituciones, con lo que hemos conseguido información valiosa acerca de este, permitiéndonos saber aspectos importantes como, su edad, su estructura y su
…ver más…

Estas rocas constituyen la facies denominada normal. Dos facies petrográficas subordinadas, una félsica y otra gabroide, han sido reconocidas. La descripción petrográfica de las características de este cuerpo, se basa en el trabajo de Feininger & Botero (1982), quienes recopilan la información disponible y presentan el trabajo más completo hasta ahora publicados sobre él. La roca de la facies normal es fanerítica de grano medio a grueso, color moteado, índice de color promedio de 21, sal y pimienta, con textura hipidiomórfica granular y composición tonalita a granodiorita, rara vez cuarzomonzonita. La desviación estándar es muy pequeña en cada uno de los minerales constituyentes, y hace más notoria la uniformidad petrográfica de esta facies.

Mineralógicamente está constituida por cuarzo, feldespato, hornblenda y biotita que varía su contenido entre valores relativamente próximos; como minerales de alteración, clorita, epidota y calcita. El cuarzo se presenta en cristales anhedrales dispersos y como relleno intersticial entre plagioclasa; ocasionalmente, muestra extinción ondulatoria. Feldespato potásico no maclado ocurre como cristales anhedrales principalmente en continuidad óptica, intersticial entre cristales euhedrales de plagioclasa, hornblenda y biotita, y se desarrolla micropertita en algunas muestras.

La plagioclasa, principalmente andesina, constituye cerca de la mitad de la roca, aparece en

Documentos relacionados

  • Batolito antioqueño
    2519 palabras | 11 páginas
  • Planteamiento del problema
    1015 palabras | 5 páginas
  • Regiones naturales de colombia
    6152 palabras | 25 páginas