Biografia de esopo y fedro

1492 palabras 6 páginas
-------------------------------------------------
(s.VI a.C.) Fabulista griego. Pocos datos existen sobre su vida, y ya en la época clásica su figura se vio rodeada de elementos legendarios. Según la tradición más difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él se conocen numerosas anécdotas e incluso descripciones sobre su físico recogidas en la Vida de Esopo, escrita en el siglo XIV por Planudo, un monje benedictino, si bien es dudosa su validez histórica. Lo que si parece cierto es que Esopo fue un esclavo, y que viajó mucho con su último amo, el filósofo Janto. Las fábulas a él atribuidas, conocidas como Fábulas esópicas, fueron reunidas por Demetrio de Falero hacia el 300
…ver más…

Fue condenado por ese supuesto delito y cayó en desgracia. Su estado de absoluta precariedad económica lo llevó a pedir el apoyo de libertos ricos e influyentes como Eutico y Particulón, a quienes dedicó dos de sus libros. Escribió sus tres últimas obras ya mayor y vivió hasta la época del emperador Claudio (41- 54 a.C.) o, en todo caso, del emperador Nerón (54- 58 a. C), si bien se ignora el año exacto.Las fábulasDe Fedro se conserva más de un centenar de fábulas en verso (122 aproximadamente), agrupadas en cinco libros. Estas breves historias de animales se expresan en senarios yámbicos (el verso usado en la comedia palliata de época republicana). Algunos de los libros son especialmente breves; así, el libro II consta sólo de ocho fábulas; y el libro V, de diez. A estos cinco libros hay que añadir 30 nuevas fábulas, conocidas como Appendix Perottina en las ediciones modernas, que fueron publicadas por el humanista italiano Niccolò Perotti en su edición de la obra de Fedro (hacia 1465).
Ilustración de Gustave Doré de la fábula El león y el ratónAunque con anterioridad, autores como Hesíodo, Herodoto, Platón, Calímaco o Lucilio, habían insertado fábulas en sus obras, el autor prefirió seguir la tradición griega atribuida a Esopo. Fue así el primero de los poetas antiguos en escribir fábulas en verso con la intención de que fueran leídas en forma autónoma. En el prólogo de su primer libro justificó la elección del género con su

Documentos relacionados

  • Biografia de esopo y fedro
    1483 palabras | 6 páginas
  • ANTOLOGÍA DE FABULAS DE ESOPO
    3650 palabras | 15 páginas
  • Origen De La Fabula
    1288 palabras | 6 páginas
  • Grandes exponentes de la antigüedad clásica
    2891 palabras | 12 páginas
  • Literatura francesa y sus personajes destacados
    2724 palabras | 11 páginas
  • Fabulas y refranes
    6573 palabras | 27 páginas
  • Repaso literatura
    3272 palabras | 14 páginas
  • Ensayo de la historia de la contabilidad en colombia
    941 palabras | 4 páginas
  • Resumen de oldemar y los coroneles
    1108 palabras | 5 páginas
  • Literatura del mundo antiguo
    12094 palabras | 49 páginas