Biologia

1817 palabras 8 páginas
1.-En que se basa la Teroria de Lamarckista.
La teoría de Lamarck se basa en los siguientes principios: 1. El medio ambiente es cambiante. 2. Los seres vivos se adaptan a estos cambios. 3. Para ello, los seres vivos utilizan más unos órganos que otros (uso y desuso). 4. Los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen, los que no se usan se atrofian. 5. Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su vida son transmitidos a sus descendientes (herencia de los caracteres adquiridos).

2.- ¿Cuáles eran las Objeciones a la teoría Lamarckista.

La Historia de las objeciones es el relato de las diferentes críticas realizadas tanto a lateoría de la evolución -que es anterior a los
…ver más…

Por una parte no se pueden determinar sus causas. Por otra parte, dichas variaciones no están orientadas a una mejor adaptación del organismo al medio, es decir, no hay ninguna orientación a priori en ellas. En la primera edición del “Origen de las especies” Darwin rechazaba explícitamente la herencia de los caracteres adquiridos defendida por Lamarck. Más tarde, sin embargo, matizó dicho rechazo.
3) Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se traducirá en una mayor supervivencia y, consiguientemente, en una mayor descendencia.

4.-¿ Explique la definición de Selección Natural?
La selección natural es un fenómeno esencial de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas; la primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa

Documentos relacionados

  • Biologia
    835 palabras | 4 páginas
  • Biologia
    12939 palabras | 52 páginas
  • Biologia
    9282 palabras | 38 páginas
  • biologia
    693 palabras | 3 páginas
  • Biologia
    7329 palabras | 30 páginas
  • Biologia
    8240 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    8248 palabras | 33 páginas
  • Biologia
    760 palabras | 4 páginas
  • BIOLOGIA
    702 palabras | 3 páginas
  • Biologia
    1765 palabras | 8 páginas