Breve historia de la antropología y su constitución en disciplina científica

3302 palabras 14 páginas
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.

El origen de esta disciplina y confiando en lo que Isocrates, contemporáneo de Platón, sostuvo en su momento, la filosofía tuvo su nacimiento en Egipto, aunque serán aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia Antigua, como Sócrates, Platón
…ver más…

Esto hace que cada conjunto de normas sociales sean específicas y particulares a esa comunidad y que se organicen de tal manera en relación a las necesidades e intereses de esa comunidad
La ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general, es una función que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los países, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepción, de una Nación, porque de la observación de estas dependerá que un país no termine convertido en una anarquía o caos.
El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos.
Conciencia es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse

Documentos relacionados

  • Breve historia de la antropología y su constitución en disciplina científica
    3309 palabras | 14 páginas
  • Análisis sensorial- pruebas descriptivas
    1577 palabras | 7 páginas
  • ¿Que Es La Antropologia?
    8486 palabras | 35 páginas
  • kjhlkj
    4983 palabras | 20 páginas
  • Epistemologia De La Psicopedagogia
    2204 palabras | 9 páginas
  • Antropologia De Empresa
    14674 palabras | 59 páginas
  • Las Caras De Clío (Enrique Moradiellos)
    1620 palabras | 7 páginas
  • Antropologia social ucm
    8863 palabras | 36 páginas
  • Trabajo sobre "el debate"
    2755 palabras | 11 páginas
  • Las Ciencias Sociales
    5510 palabras | 22 páginas