Cómo Sobrevivir A La Globalización, Martín Redrado (Resumen)

9706 palabras 39 páginas
Cómo sobrevivir a la Globalización

Una guía para protegerse en la nueva economía Global

Por Martín Redrado

El porqué de este Libro: Este libro surge como consecuencia de los miedos que nos provoca a cada uno de nosotros , la economía de los tiempos que nos tocan vivir, son momentos de transformación permanente caracterizado por dos elementos centrales el cambio y la incertidumbre, este comportamiento se ha visto acentuado en los países Latinoamericanos, tras la crisis financiera de finales de esta década.

Mi objetivo con este libro es que, tanto el lector sin experiencia en temas económicos e internacionales, como el especialista, encuentren aquí conceptos que lo ayuden a entender los mecanismos de dispersión de
…ver más…

Y un principio básico de la economía de mercado es que los capitales se desplazan por el mundo en respuesta a la percepción que tienen de la situación imperante de cada zona del planeta. La conclusión lógica es que , a priori, en este campo de juego global, en el cual todos los participantes tienen fuertes puntos de contacto estructural que superan las fronteras políticas, cualquier país está expuesto a una crisis , por más que ésta no se haya originado en su propio territorio. Los argentinos, que sufrimos la devaluación mexicana de 1994 como si hubiera sido propia y contenemos el aliento desde la crisis Asiática, en 1997 podríamos creer con nuestro espíritu pesimista y autorreferencial, que somos los únicos a los que se aplica la regla de la crisis global. Pero sobran ejemplos para demostrar que las crisis arrastran incluso al más pintado: • A los países Escandinavos no les sirvió de nada la transparencia de sus sistemas económicos y sus avanzados marcos institucionales para ponerlos a salvo del bajón que sufrieron las monedas europeas en 1992. • Aunque algunas prácticas poco recomendables en las economías del sudeste asiático, tuvieron que ver con los problemas que esa región comenzó a soportar a mediados de 1997, también es cierto que esas economías se habían desarrollado saludablemente durante décadas sin que esos defectos las afectaran en los más

Documentos relacionados