¿Cómo Surge El Capitalismo Para Karl Marx Y Max Weber?

1012 palabras 5 páginas
¿Cómo surge el capitalismo para Karl Marx y Max Weber?
El capitalismo surge de forma muy distinta según el punto de vista de cada autor, por ejemplo para Marx surge a través de la lucha de clases, mientras que para Weber surge por un cambio cultural, por un cambio de mentalidad. Empezaremos analizando el surgimiento del capitalismo desde la perspectiva de Weber ya que me parece más correcta, comprensible y moderada que la de Marx, que es más agresiva y enrevesada. Para comprender este enfoque necesitamos saber cuál fue el desencadenante que propició ese cambio en la mentalidad de la gente, según Weber fue la religión protestante y sus nuevos principios los responsables del cambio de mentalidad. Sus nuevos líderes Calvino y Lutero
…ver más…

El otro bando de esta lucha procede de los campos del feudalismo, después de eliminar la servidumbre se convierten en campesinos libres y eligen dos caminos: campo o ciudad. En el campo son simples aldeanos que no son propietarios de tierra sino que la tierra pertenece a un terrateniente y ellos solo la trabajan a cambio de un salario. Los que llegan a la ciudad, según Marx, se encuentran con un sistema consolidado de gremios que los desprecia por no poseer ninguna habilidad, de esta manera, estos jornaleros no llegan a organizarse y se convierten por la necesidad de un empleo en la plebe. La otra gran diferencia entre burgueses y proletarios es la capacidad de los primeros de reinvertir los excedentes en la adquisición de tierras o en reinvertir el capital para enriquecerse, mientras que los segundos bien por la escasez de medios de producción o bien por producir solo para sobrevivir nunca llegan a almacenar el suficiente excedente y se ven arrojados a trabajar por un salario. De esta forma surgen los capitalistas, dueños de los medios de producción, y los proletarios, dueños de su fuerza laboral y que debido a la división del trabajo se transforman en materiales de producción.
En conclusión, Según Weber es un cambio cultural el que empuja a la acumulación de capital y concluimos que “se construyeron

Documentos relacionados

  • Diferentes escuelas sociologicas y sus representantes
    2550 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario de geografía sexto bloque 1 2010
    1284 palabras | 6 páginas
  • los principales postulados de marx, weber y durkheim
    3658 palabras | 15 páginas
  • Cosmovision contemporanea
    775 palabras | 4 páginas
  • Concepto De Estado En Marx Y En Weber, Comparación
    1457 palabras | 6 páginas
  • Origen Campo Y Desarrollo De La Antropologia
    1396 palabras | 6 páginas
  • Informe seguridad laboratorio quimica
    1537 palabras | 7 páginas
  • Relaciones sociales de produccion
    5472 palabras | 22 páginas
  • Principales Aportadores A Las Ciencias Sociales
    4920 palabras | 20 páginas
  • Interpretacion cientifica de la realidad social
    2851 palabras | 12 páginas