CASO FOTOKINA

2358 palabras 10 páginas
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
EDUCACION CONTINUA
DIPLOMADO EN AUDITORIA INVESTIGATIVA FORENSE

CASO FOTOKINA

POR:

ROBERTO ULLOA G.

ENERO DE 2014

ANTECEDENTES DEL CASO FOTOKINA

Fotokina fue una de las más grandes cadenas de almacenes de artículos electrónicos y electrodomésticos de Panamá. No solo eso. Era el corazón de un grupo empresarial fundado en 1973 por Choithram Nandwani, que aglutinaba a Fotokina Stores, Fotokina Enterprises, Ceisa 1 y 2, Novatron, Novatron Latinoamérica Inc., Universal Artist Group, CD Buster´s, Office 1 Superstore y Financiera Express Inc.
Iniciándose el nuevo siglo, afrontó una crisis financiera, debido a una sostenida disminución en las ventas
…ver más…

El Juzgado Quinto de Circuito Penal condenó finalmente en Mayo, a tres años de prisión, a Murli Kischinchand Chugani y Ram Choitram Nandwani por el delito de quiebra fraudulenta al Grupo Fotokina. La sentencia fue emitida por la jueza suplente Zulay Rodríguez.
En Junio de ese año, familiares del fallecido Carlos Nadwani anunciaron que demandarían al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber impedido su salida del país y no garantizarle el tratamiento médico mientras se le acusó.
La Corte Suprema de Justicia rechazó, en Febrero de 2010, un recurso de casación interpuesto por la defensa de los acusados contra la decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia, de declarar improcedente una apelación contra dos decisiones previas del Juzgado Quinto Penal en este caso.

LOS IMPLICADOS
La fiscal tercera del Primer Circuito Judicial de Panamá, Lourdes Cerrud de Herrera, pidió el llamamiento en contra de Uttan Choithramani Nandwani, Ram Chothram Nandwani, Murli Kishinchand Chugani, Naresh Choithramani y Shemilla Uttan Nadwani Sorian, por el supuesto delito Contra la Economía Nacional (quiebra).
La fiscal Lourdes de Herrera, remitió la vista fiscal del caso, que consta de 16 tomos, al Órgano Judicial el 19 de abril de 2006. En la misma se confirma que hay suficientes elementos para llevar a juicio a los sindicados.
Las sumarias establecen que los sindicados realizaron prácticas mercantiles declinando

Documentos relacionados