CHIPANA

1072 palabras 5 páginas
CHIPANA
La historia sucede en un pueblito muy tranquilo del altiplano chileno, que es donde vive un niño al que llaman Chipana (su apellido). Chipana vive con su madre Natividad y con su padre Cornelio. La gente del pueblo se dedica a la agricultura en terrazas, forma de cultivar aprendida de los Incas, y a la ganadería con llamas, animales que utilizan como animales de carga además de ocupar su valiosa y fina lana y su carne que es muy suave y sabrosa.
Chipana disfruta pastoreando el rebaño de llamas de su padre ayudado por sus fieles perros, asistiendo a la escuela con el señor Rivera, su profesor y jugando con sus amigos Berna, Ayaviri y Salvatierra.
Cuando salen de la escuela llevan los rebaños de llamas a pastar a los
…ver más…

Todo el pueblo decide dejar de hablar hasta que Chipanita vuelva a hacerlo.
El señor Rivera no hace clases, pues los niños no hablan, no contestan, no ríen, no juegan y así no vale la pena hacer clases.
El padre Bernardino no hace misa porque no hay nadie que repita las oraciones, ni niños que canten los himnos.
Un día Chipana habla y dice que la gente del valle debe proteger sus llamas, todos se alegran de escucharlo hablar nuevamente. Cornelio Chipana piensa que su hijo maduró antes de tiempo, que piensa mejor que un adulto y dice que no venderá ninguna llama más. Berna, Salvatierra y Ayaviri dicen que si Chipana no vende sus llamas ellos tampoco. La alegría volvió al pueblo, los niños a jugar, saltar y gritar; gritar tan fuerte que hasta el cóndor detuvo su vuelo.

PERSONAJES
PERSONAJE PRINCIPAL:
CHIPANA: niño nortino que pastorea sus llamas en el valle donde vive. Tiene el cabello negro y sus mejillas rojas como manzanas. Cuida el rebaño de llamas de su padre cuando sale del colegio. Muy inteligente y respetuoso.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

CORNELIO CHIPANA: padre de Chipana, hombre muy respetado por sus vecinos
NATIVIDAD: madre de Chipana, quien se enferma gravemente Quiere mucho a su hijo.
SR. RIVERA: profesor de Chipana, respetado en el pueblo y considerado un hombre sabio. DON MÁXIMO: vecino del pueblo que gusta de observar las estrella, por lo que sin ser astrónomo logro construir un telecopio y un observatorio en

Documentos relacionados

  • Libro chipana
    823 palabras | 4 páginas
  • Prueba Libro Chipana
    1285 palabras | 6 páginas
  • Libro chipana
    811 palabras | 4 páginas
  • Crisis educativa en mexico
    1051 palabras | 5 páginas
  • Informe Tecnico Financiero Liquidacion De Obras Por Administracion Directa
    3418 palabras | 14 páginas
  • Prueba De La Historia De Manú
    922 palabras | 4 páginas
  • Plan De Trabajo 5 De Junio Medio Ambiente
    1986 palabras | 8 páginas
  • Album De La Guerra Del Pacifico
    1513 palabras | 6 páginas
  • Terrorismo En El Gobierno De Fujimori
    633 palabras | 3 páginas
  • Historia
    846 palabras | 4 páginas