COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS: ACTA GENERAL DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN DEL 26 DE FEBRERO DE 1885

3962 palabras 16 páginas
HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS: ACTA GENERAL DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN DEL 26 DE FEBRERO DE 1885

Nos encontramos ante un texto histórico de carácter jurídico, firmado el 26 de febrero de 1885 por Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Noruega y Turquía. Fue convocada conjuntamente por Francia y Alemania y se celebró entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885. Este acuerdo significará el punto de partida para la gran expansión imperialista y el reparto y ocupación de la práctica totalidad del continente africano entre las potencias europeas. En el conjunto del panorama geopolítico
…ver más…

Kipling, que justifica el imperialismo y propició el gran movimiento de evangelización que llevaron a cabo posteriormente misioneros católicos y protestantes. Pero, el factor fundamental fue el político, pues los dirigentes de las principales potencias europeas veían la expansión colonial como un modo de mantener e incluso aumentar la hegemonía y prestigio de sus países; así, por ejemplo, Francia, que comienza a conformar su imperio colonial durante el II Imperio, intenta recuperar su prestigio en la escena internacional tras su derrota de 1870 ante Prusia. Antes de 1880, salvo las costas y desembocaduras de los ríos, África era prácticamente desconocida. Pero pronto empezaron los conflictos entre las potencias por el control de distintas zonas del continente, como la ruta de la India a través del Canal de Suez por parte de Gran Bretaña y el dominio del Magreb, ansiado por Francia. Asimismo, el Imperio Alemán y su incipiente desarrollo económico necesitaba nuevos mercados y, por lo tanto, buscaba también hacerse con un imperio colonial. De ahí que Bismarck, convertido en árbitro de la política europea, ”invite” –como textualmente se dice en el Acta– a los monarcas y dirigentes europeos a una conferencia en Berlín para intentar solucionar todos estos conflictos, evitar el enfrentamiento directo entre las principales potencias, e intentar transferir su política de equilibrio europeo (sistema bismarckiano) a las colonias. El

Documentos relacionados

  • Control estatal de la banca
    3806 palabras | 16 páginas
  • Fases de la actividad financiera del estado
    1297 palabras | 6 páginas
  • personajes históricos de la radiologia
    12492 palabras | 51 páginas
  • Medicina hebrea
    659 palabras | 3 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18849 palabras | 76 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18842 palabras | 76 páginas
  • Desarrollo de materia sistemas juridicos en mexico
    61387 palabras | 246 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Investigacion de mercados "lala"
    2228 palabras | 9 páginas
  • Fichas bibliográficas y fichas de trabajo
    3066 palabras | 13 páginas