CRANEOTOMIA

16537 palabras 67 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNAN MANAGUA.

INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA DE
LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE SEIS MESES QUE ACUDEN A CONSULTA
EXTERNA DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL MILITAR ESCUELA ALEJANDRO DAVILA
BOLAÑOS EN DICIEMBRE DEL 2011.

Autor:
Dr. Silvio Alberto Garmendia Hernández.
Residente de Pediatría de III año
Tutor:
Dr. Erasmo Antonio Martínez Rivas
Pediatra

Managua, Marzo del 2012

ÍNDICE

Paginas
I.

INTRODUCCIÓN

1

II.

MARCO TEÓRICO

2

III.

ANTECEDENTES

34

IV.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

48

V.

JUSTIFICACIÓN

49

VI.

OBJETIVOS

50
…ver más…

De forma general las madres presentan un buen nivel de conocimiento en lactancia materna. Este grupo de madres que asistieron en este periodo a la consulta externa del servicio de pediatría presentan una buena actitud en la promoción de la lactancia materna y que l a mayoría de las madres tenían una buena práctica de lactancia materna exclusiva.

I.

INTRODUCCION

En los últimos años la práctica de la lactancia materna ha disminuido no sólo en Nicaragua, sino en toda América Latina y el Caribe, debido a diversos factores socio-económicos y culturales. La lactancia materna es un tema de suma importancia en nuestros centros de salud como parte de la política implementada por el Ministerio Salud de nuestro país, en donde conocemos que la desnutrición proteico-energética, continúa siendo un problema de salud pública, reflejada por el deterioro de la situación alimentaria y nutricional, siendo la causa que más incide en la actual morbi - mortalidad infantil.
La leche materna ofrece al niño el alimento ideal durante los primeros meses de vida. Ningún sustituto de la leche materna exhibe características biológicas similares, ni ofrece al recién nacido el beneficio nutritivo e inmunológico de la leche materna, por lo que los esfuerzos para reemplazar la leche materna han sido ineficaces y se ha hecho necesaria la promoción de la lactancia materna como una política nacional de salud. Según la OMS, la lactancia materna debe

Documentos relacionados

  • craneostomia
    3239 palabras | 13 páginas
  • ACTIVIDAD 5 1
    976 palabras | 4 páginas
  • ACTIVIDAD 5 1
    977 palabras | 4 páginas
  • Preparacion De Sala Quirurgica
    2336 palabras | 10 páginas
  • Linea cronologica de neurofisiologia
    811 palabras | 4 páginas
  • Pseudodesinencias
    823 palabras | 4 páginas
  • Pabellon Quirurgico
    3872 palabras | 16 páginas
  • Funciones Del Instrumentador Quirurgico
    1571 palabras | 7 páginas
  • Terminologia quirurgica
    1673 palabras | 7 páginas
  • Ficha farmacologica
    1339 palabras | 6 páginas