CRATON DE GUAPORE

12639 palabras 51 páginas
Capítulo 7

CRATON DE GUAPORE

GUAPORE CRATON

Introducción

Hasta 1983, todos los mapas geológicos de Bolivia representaban el Cratón de Guaporé como una indefinida mancha roja, delimitada al oeste y sur por el borde de afloramientos proterozoicos, y al norte y este por la frontera con el Brasil. El esfuerzo realizado por BGS-GEOBOL durante los últimos 15 años, permite ahora contar con una provincia geológica bien definida, y con el detalle de información necesaria para realizar una interpretación geológica correcta del Cratón de Guaporé y mejor aprovechamiento de sus recursos minerales.

Introduction

Up until 1983, all the geological maps of Bolivia represented the Guaporé Craton as an indefinite red blot,
…ver más…

Con el auxilio de la geocronología se definieron diferentes eventos metamórficos, ígneos, tectónicos y sedimentarios, tanto en territorio brasileño (Almeida et al., 1976), como en nuestro país (Litherland & Bloomfiled, 1981). En base a esos resultados y al posterior ordenamiento de las secuencias, se reconocieron los siguientes ciclos tectosedimentarios, que permitirán desarrollar una comprensible relación geológica del Cratón de Guaporé.

With the help of geochronology, different metamorphic, igneous, tectonic and sedimentary events were defined both in Brazilian territory (Almeida et al., 1976) and in our country (Litherland & Bloomfiled, 1981). Based on those results and the subsequent ordering of the sequences, the following tectosedimentary cycles were recognized, allowing the development of a comprehensible geological relation of the Guaporé Craton.

CICLO
Ma
EVENTOS TECTONICOS

BRASILIANO
520
900 Orogenia Brasiliana

SUNSAS
900
1280 Orogenia Sunsás

SAN IGNACIO
1280
1600 Orogenia San Ignacio

TRANSAMAZONICO
1600

2500

Fig. 7.1 Cuadro estratigráfico de los ciclos proterozoicos del Cratón de Guaporé.

CICLO TRANSAMAZÓNICO ( 2500 - 1600 Ma)

Nuevas evidencias de campo y reinterpretación de las secuencias proterozoicas, así como la adecuación a los nuevos términos estratigráficos

Documentos relacionados