Calculo de pendientes y construccion semigrafica de perfiles

1871 palabras 8 páginas
CONTENIDO
Pág.

INTRODUCCION 4 1. OBJETIVOS 4 1.1. OBJETIVO GENERAL 4 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 2. JUSTIFICACION 4 3. MARCO TEORICO 5 4. MATERIALES Y EQUIPO 5 5. METODOLOGÍA 6 6. RESULTADOS Y CALCULOS 6 7. ANALISIS DE RESULTADOS 9 8. PREGUNTAS PARCIAL 9 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFIA 11 ANEXOS 11

INTRODUCCION

La utilización de los perfiles de terreno es necesaria para hacer los cálculos respectivos del movimiento de tierras y los volúmenes correspondientes, que estos a su vez son indispensables para generar cortes, rellenar y/o explanar. Los perfiles se obtienen a partir de un estudio topográfico, donde se requiere la nivelación de un terreno.
En el presente informe se encuentra el
…ver más…

4. Ya definida la línea se pasan a ubicar puntos estratégicos sobre esta, donde se vea una diferencia de nivel en la fotografía; fueron tomados 5 puntos identificables.

5. Se toman lecturas de paralaje a cada uno de los puntos definidos (3 lecturas a cada punto no repetitivas), teniendo en cuenta que la barra de paralaje debe estar bien calibrada para evitar lecturas negativas.

6. Luego se trazan líneas desde los puntos principales de las fotografías, a cada uno de los puntos en ambas fotografías.

7. Se identifica el punto con lectura de paralaje más bajo, y se toma como referencia, trazando una línea perpendicular a la línea de vuelo.

8. Se superponen los acetatos calcados de las fotografías haciendo coincidir la línea perpendicular a la línea de vuelo, se observan las intersecciones entre cada uno de los puntos, se marcan con un color diferente y se traza una línea tratando de coger o aproximar a la mayor cantidad de puntos posibles.

9. Se calculan los valores correspondientes en la guía y se halla las distancias corregidas para la construcción del perfil, y las pendientes de los diferentes tramos, expresadas en porcentaje y angulares.

10. Se construye el perfil con los datos obtenidos, y se apunta en cada tramo la pendiente correspondiente.

6. RESULTADOS Y CALCULOS

Se tomo como punto de referencia el punto más bajo según la lectura de paralaje el cual fue el punto n° 5 con lectura de 2.33 mm

Documentos relacionados