Cambios psicologicos en la vejez

648 palabras 3 páginas
Introducción:

El tema que trataré es la Educación Secundaria en Yucatán en el periodo 1930-1945, elegí el tema porque es muy interesante y ha sido poco investigado, en realidad, son muy escasas las fuentes sobre la educación secundaria en este territorio. Abarco dicho período porque es cuando se decreta en el Estado de Yucatán el establecimiento de las primeras escuelas secundarias, así como el proceso de renovación de los planes de estudios los cuales se implementaron para algunos con mucha rigidez y en 1945 es cuando lleva a cabo la modificación más significativa desde su implantación en México. Pretendo ofrecer un estudio acerca de la historia de la educación secundaria en Yucatán, ya que la considero un reto, como ya he
…ver más…

Pedro Echeverría aborda el tema en su libro Educación Pública: en México y Yucatán, de manera rápida en la cual solo nos proporciona información de cuando surgió la escuela secundaria[4], un trabajo paralelo hizo Fidelio Quintal en su libro Breve Historia de la educación en Yucatán, que pretendía dar a conocer en un panorama rápido de cómo ha evolucionado la educación a partir de los mayas hasta el siglo XX, su objetivo de estudio era la educación de forma breve y sintetizada en algunos puntos, en la cual aporta información de la educación secundaria, en cuanto a esta última la información es somera[5]. La profesora Candelaria Souza en su publicación de La educación media y superior de Yucatán de la misma forma que los otros escritores locales, en la cual proporciona información de la existencia de más escuelas Secundarias en la región, pero no especifica su cronología[6]. Según Anette Santos del Real propone el concepto en su ensayo del libro todo por hacer de la educación secundaria, el cual define a la escuela secundaria como toda enseñanza vinculada con la primaria que impartiera conocimientos generales, ya fuera como fin o como medio, aun bajo pretexto de mejor preparación para estudios de cultura superior[7]. La profesora Candelaria Souza de Fernández define a la escuela secundaria como un producto de la Revolución la cual es: el medio para llevar adelante la Revolución Mexicana en sus aspectos liberal y democrático, por lo

Documentos relacionados

  • situacion actual del adulto mayor en mexico
    2908 palabras | 12 páginas
  • Construcción Del Sujeto Humano
    1631 palabras | 7 páginas
  • Síntesis PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL: HACIA UNA VISIÓN COMPRENSIVA DE LA VIDA HUMANA
    1281 palabras | 6 páginas
  • Cambios emocionales en el adulto mayor
    2421 palabras | 10 páginas
  • Preguntas y respuestas aserca de las cuentas por pagar
    5148 palabras | 21 páginas
  • Elementos Del Envejecimiento
    3599 palabras | 15 páginas
  • Resistencia muscular localizaa
    1596 palabras | 7 páginas
  • La vejez desarrollo fisico y cognoscitivo
    1890 palabras | 8 páginas
  • Reporte de lectura "el niño de la pijama de rayas"
    639 palabras | 3 páginas
  • Las Ventajas Y Desventajas De La Vejez
    1449 palabras | 6 páginas