Campagne La V A Inglesa Hacia El Capitalismo Agrario I

11773 palabras 48 páginas
Fabián Alejandro Campagne

Feudalismo tardío y revolución Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra (siglos XVI-XVIII)

»

>J

prometeo l i b r o s

Campagne, Fabián
Feudalismo tardío y revolución : campesinado y transformaciones agrarias en Francia la ed. - Buenos Aires : Prometeo Libros, 2005.
2 62 p. ; 21x15 cm.
ISBN 9 8 7 -5 7 4 -0 1 4 -4
1. Historia de Francia I. Titulo
CDD 944.

©De esta edición, Prometeo Libros, 2005
Av. Corrientes 1916 (C 1045AAO), Buenos Aires
Tel.: (54-11) 4952-4486/8923 / Fax: (54-11) 4953-1165 e-maíl: info@prometeolibros.com http www.prometeolibros.com
Diseño y Diagramación: R&S
Ilustración de tapa; “Las Espigadoras” (detalle) de Jean Francois Millet

ISBN: 987-574-014-4
Hecho el depósito
…ver más…

Sin embargo, fue la primera en desplegarse en el tiem po histórico. Aunque esta primacía cronológica no signifique necesidad histórica o destino manifiesto, ni convierta al m o­ delo inglés en la vara con la Cual deban medirse las restantes transicio­ nes, im pone de todas maneras una perspectiva comparativa a los estu­ dios sobre los orígenes de nuestra sociedad contemporánea. Es en este sentido que continuarem os calificando com o “clásica” a la vía inglesa hacia el capitalismo agrario.
E$.ta vía clásica supone, en esencia, la virtual desaparición del cam pe­ sinado de subsistencia^ un proceso que, aunque no puede ya considerar­ se com o la eTImínación física de la totalidad del grupo, redujo la presen­ cia estadística de los pequeños productores a su mínima expresión.81 A

81 La historiografía inglesa ha discutido, por más de un siglo, el m om ento y la circunstancia en que se produjo el retroceso y la virtual desaparición del campesinado de subsistencia en el país. Pero en muchos casos, las diferencias se deben a las divergencias en tom o a la definición misma de campesino. Si el térm ino sugiere una econom ía familiar de autosubsistencia, en gran m edida independiente d el m ercado, y dedicada en form a exclusiva al cultivo de la tierra, resulta o b v io que la desaparición del cam pesinado inglés deberla situarse mucho antes de que se produjera, durante la segunda mitad d

Documentos relacionados