Canguilhem

1750 palabras 7 páginas
Trabajo Práctico N° 15 G. Canguilhem (1999-2001)”El objeto de la historia de las ciencias” Edit. El Seminario.com.ar

Guía
1. ¿Cuál es la relación entre historia de la ciencia y epistemología?
2. Comente la siguiente frase: "Pues su problema (del epistemólogo) es llegar a abstraer de la historia de la ciencia, en cuanto es una sucesión manifiesta de enunciados más o menos sintetizados, con pretensión de verdad, el recorrido ordenado latente, solo ahora perceptible cuyo término provisional es la actual verdad científica"
3. ¿En qué se diferencia una epistemología de la continuidad y una de la discontinuidad?
4. ¿Según el autor, cómo se hace y debería hacerse historia de las ciencias?}
5. ¿Cuál es el objeto de la historia de la
…ver más…

* Impone una “refundación” de la historia de una disciplina. * Considera al objeto como diferente a pesar de que posee un mismo nombre este puede ser perpetuado por inercia lingüística. |

4. El historiador como tal debe guiarse por el análisis de los objetos científicos constituidos en la actualidad, y que el historiador no puede delimitar más que por la decisión que le asigna su interés y su importancia (aunque a veces no suele ser así), por ende la construcción de este objeto depende del historiador partiendo desde un estado actual, el historiador constituye por sí mismo un objeto partiendo desde un estado actual aunque ese estado no sea la consecuencia lógica ni un resultado de una ciencia anterior sino que también se tendría que relacionar con la no-ciencia. Esta historia puede distinguir varios niveles de objetos, como por ejemplo documentos por catalogar, instrumentos y técnicas, etc. Es por esto que análisis que debe constituir la historia de la ciencia tiene que estar compuesto ya sea por la no-ciencia, la “ciencia” en base a objetos denominados científicos y enraizados actualmente con un breve historial de rupturas y no de continuidades. También se busca definir ¿de qué? Es que se hace historia de la ciencia –no precisamente el cómo- esta práctica se supone prácticamente resuelta en cuanto a esta pregunta pero la realidad es que desde este

Documentos relacionados

  • Canguilhem ¿qué es la psicologia? resumen
    1301 palabras | 6 páginas
  • Sociologia Normal Y Patologica
    1283 palabras | 6 páginas
  • Programa Direcciones Contemporaneas en Psicologia UNT 2011
    5265 palabras | 22 páginas
  • Psicologia como ciencia empirica
    1684 palabras | 7 páginas
  • Lluvia acida
    2331 palabras | 10 páginas
  • Scarface. sinopsis de la película
    2850 palabras | 12 páginas
  • Historia de la industria en colombia
    1273 palabras | 6 páginas
  • Potestad tributaria definicion
    1737 palabras | 7 páginas
  • Prueba de oliver twist
    947 palabras | 4 páginas
  • Pedagogos Colombianos
    2457 palabras | 10 páginas