Cantos civicos

3726 palabras 15 páginas
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA

PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA
UNA INTRODUCCIÓN A SU PROBLEMÁTICA Adolfo P. Carpio
§

Respecto de todas las ciencias, artes, habilidades y oficios vale la convicción de que para poseerlos se necesita un reiterado esfuerzo de aprendizaje y de ejercicio; y que, si bien todos tienen ojos y dedos, y se les proporciona cuero e instrumentos, no por ello están en condiciones de hacer zapatos. En lo referente a la filosofía, en cambio, parece ahora dominar el prejuicio de que cualquiera sabe inmediatamente filosofar y apreciar la filosofía porque para ello posee la medida en su razón natural, como si cada uno no poseyera también en su pie la medida del zapato. HEGEL, Phänomenologie des Geistes, (ed. Hoffmeister, p. 54)
…ver más…

EL EMPIRISMO CLÁSICO. HUME
1. El empirismo y Hume. 2. Impresiones e ideas. 3. El principio fundamental del empirismo. 4. Conocimiento demostrativo y conocimiento fáctico. 5. Crítica de la idea de causalidad. 6. Origen de la idea de causalidad. 7. Crítica de la idea de substancia. 8. Crítica de la idea de alma. 9. Excursus. La "superación" de los filósofos. 10. Balance de la filosofía de Hume. Escepticismo y naturalismo.

SECCIÓN II. EL EMPIRISMO ACTUAL
1. Positivismo y empirismo en la filosofía actual. 2. El lenguaje. 3. Lógica matemática. 4. La teoría de la verificación. 5. Crítica de la metafísica. 6. Apunte crítico.

SECCIÓN III. LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN
A. El Tractatus. 1. El Tractatus. 2. La metafísica. Los hechos atómicos. 3. El lenguaje ideal. La verdad. 4. Las proposiciones significativas. La ciencia. 5. La lógica. Mostrar y decir. 6. La filosofía. B. Las Investigaciones filosóficas. 7. La nueva teoría. 8. Los juegos de lenguaje. 9. La filosofía como terapéutica. 10. Eliminación de la filosofía. Bibliografía.

PRINCIPIOS DE FILOSOFIA

Capítulo X
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. KANT 1. Personalidad de Kant.

SECCIÓN I. LA FILOSOFÍA TEORÉTICA
2. Racionalismo y empirismo. El realismo. 3. La revolución copernicana. 4. Comienzo empírico y fundamento a priori. 5. Significado de la palabra "objeto". 6. Estructura de la Crítica de la razón pura. 7. Juicios analíticos y juicios sintéticos a posteriori. 8. El problema de la Crítica

Documentos relacionados

  • ¿Que Es Un Acto Civico?
    697 palabras | 3 páginas
  • Historia De La Granadera
    812 palabras | 4 páginas
  • Analisis de rios profundos
    1191 palabras | 5 páginas
  • Ejemplo de programa cívico para escuela
    841 palabras | 4 páginas
  • Acto civico
    1856 palabras | 8 páginas
  • Informe del libro "shunko"
    2748 palabras | 12 páginas
  • PROGRAMA CIVICO CAMBIO DE ESCOLTA
    667 palabras | 3 páginas
  • Programa para asamblea escolar
    817 palabras | 4 páginas
  • Programa para asamblea escolar
    830 palabras | 4 páginas
  • La historia de las ciencias sociales de immanuel wallerstein
    855 palabras | 4 páginas