Características de la cultura maya, azteca y inca.doc

5444 palabras 22 páginas
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA MAYA

La cultura maya, una de las más extraordinarias culturas de la historia de la humanidad, se desarrolló en la parte sur de Mesoamérica, vasto territorio que hasta hace algunos años estaba ocupado, en gran parte, por la selva y algunas llanuras semiáridas, distribuyéndose en lo que actualmente corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, gran parte Tabasco y la mitad de Chiapas; además, en los países centroamericanos Guatemala, Belice, y parte de El Salvador y Honduras. Este territorio se divide en tres áreas: área meridional, constituida por las tierras altas de Guatemala y El Salvador, así como el litoral del Pacífico. Área central: comprende el norte de Guatemala, parte de Tabasco, el
…ver más…

Influencias o invasiones extranjeras explican cambios repentinos en la temática y el estilo. La singularidad del arte maya radica en la importancia que atribuye a la figura humana. Arquitectura: una de las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las pirámides (superposición de plataformas tronco piramidales), la cual sirve de basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio. Palacios (edificios de numerosos cuartos), juego de pelota (espacio delimitado por dos plataformas alargadas y paralelas).

Los estilos arquitectónicos mejor conocidos son: el estilo palencano, en donde se aprovecha al máximo el espacio interior sin separarlo del exterior, de allí el uso del pórtico abierto mediante pilares y muros de reducido grosor que no soportan más que las esbeltas cresterías caladas. El estilo Río Bec, que se caracteriza por pirámides altas y escarpadas cuyo único fin es ornamental. Estilo Chenes, en donde en las fachadas predomina el gran mascaron del dios de la lluvia. Y por último el estilo Puuc, donde la decoración se limita al friso y la columna se usa tanto como elemento arquitectónico como ornamental.

Escultura: a través de la escultura se puede tener una idea de la

Documentos relacionados