Caracter Historico De La Etica

2010 palabras 9 páginas
Carácter Histórico de la Ética

Introducción Ética Del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’. Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este último sentido y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio.
La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas,
…ver más…

3. Cultivo de las virtudes morales: fortaleza dominar sentimientos, templanza dominar pasiones, prudencia la razón, justicia equilibrio de las tres
Aristóteles: (384-322 a.C)
• Discípulo de Platón pero más racional y menos abstracto.
• Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el uso de la razón.
• En el hombre encontramos:
1. Parte apetitiva: la que apetece al cuerpo (deseos...)
2. Parte racional: hay que trabajarla para que domine la apetitiva.
• Para dominar la parte apetitiva el hombre debe ejercitar las virtudes.
• La virtud es el término medio, el extremo supone el vicio, estas se adquieren mediante el hábito. Existen 2 tipos de virtudes:
1. Intelectuales
2. Éticas: derivadas de las intelectuales (uso de la razón)
• El hombre es un ser social: animal político (= vivir y organizar una sociedad)
• El campo de la ética debe ser la política.
Helenistas: (S. IV-II)
Marco histórico:
• Desaparición de las polis.
• Surge Macedonia que invade las polis que estaban enfrentadas entre sí.
• Rey Filipo:
1. Alejandro Magno forma un gran imperio.
2. Se eliminan los múltiples gobiernos.
• En Filosofía y ética se abandona la política y se vuelve al individualismo.
• La ética se vuelve de finalidad, buscar la felicidad.
Las escuelas helenísticas:
• Epicúreo: (341-270 a.C):
• Crea una escuela “El Jardín”
• La finalidad de la vida es el placer

Documentos relacionados

  • Lenguaje de programacion
    2206 palabras | 9 páginas
  • Etica Profesional Tarea 1
    2124 palabras | 9 páginas
  • Etica
    2059 palabras | 9 páginas
  • Adolfo sanchez vasquez, capitulos 1, 2, 3
    7540 palabras | 31 páginas
  • primera de ética profesional
    2486 palabras | 10 páginas
  • Decadencia de las naciones
    1197 palabras | 5 páginas
  • Resumen "ética" sánchez vázquez capitulo 1 objeto de ética
    2083 palabras | 9 páginas
  • Historia De La Etica y La Moral
    2782 palabras | 12 páginas
  • El Campo De La Etica y La Moral
    2919 palabras | 12 páginas
  • Resumen Objeto De La Ética - Sanchez Vazquez
    1962 palabras | 8 páginas