Caracteristicas De Coatzacoalcos.

710 palabras 3 páginas
CARACTERISTICAS DE COATZACOALCOS.

Localiza en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18° 09’ latitud norte y 94° 26’ longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y las Choapas, al norte con el Golfo de México , al este con el estado de Tabasco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 420 Km.
Tiene una superficie de 471.16 Km2, cifra que representa un 1.00% del total del Estado.
El Municipio se encuentra ubicado en la zona ístmica y en la parte limítrofe sudeste del Estado. Por ser municipio costero de las llanuras del sotavento, su suelo presenta grandes planicies.
Se encuentra regado
…ver más…

Puede considerarse como el "segundo patrono" de la ciudad.
1 y 2 de noviembre, Festividades de Todos Santos y de los Fieles Difuntos. Se colocan altares en el lugar principal de la casa, donde se ofrecen a los difuntos la comida que en vida degustaban. Se organizan concursos de ofrendas en las escuelas y en las puertas de los panteones se instalan puertos de antojitos regionales y de flores. En los hogares se come pan de muerto con chocolate, así como tamales de diversos tipos.

22 de noviembre. Festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos. En la Catedral de San José se llevan a cabo las tradicionales "mañanitas". En la llamada "Plaza Garibaldi", ubicada en la 1a. calle de Carranza donde es encuentra instalada, en el arriate, una imagen de esta santa patrona se llevan a cabo eventos musicales y rezos.

1-12 de diciembre. Peregrinaciones diarias a la Virgen de Guadalupe, que parten de la Catedral de San José, con rumbo al Santuario dedicado a la Guadalupana, ubicado en Guerrero y Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad. El día 12, la tradición manda que todos los infantes se vistan de "inditos” y acudan a los templos católicos a recibir la bendición y a tornarse la foto en sus afueras. En muchos hogares se llevan a cabo fiestas particulares y comidas con ese motivo.
16-24 de diciembre. Posadas con cantos, en las iglesias y en domicilios particulares, Asimismo, los niños salen a las calles con cajas de cartón

Documentos relacionados

  • Historia de coatzacoalcos
    3174 palabras | 13 páginas
  • Reporte De Coatzacoalcos
    1951 palabras | 8 páginas
  • Reportaje de coatzacoalcos
    2247 palabras | 9 páginas
  • Modelo Educativo Itesco
    1688 palabras | 7 páginas
  • Modelo De Demanda De Cancelacion De Pension Alimentiia
    5445 palabras | 22 páginas
  • RESTAURANT LE BLUE
    10160 palabras | 41 páginas
  • Transporte Ferroviario En México
    4357 palabras | 18 páginas
  • Seguridad Industrial
    7704 palabras | 31 páginas
  • Proyecto De Una Carriola
    14314 palabras | 58 páginas
  • Estudio De Comunidad
    752 palabras | 4 páginas