Cartografia Historica De Bolivia

2180 palabras 9 páginas
CARTOGRAFIA HISTORICA DE BOLIVIA
INTRODUCCION
La cartografía histórica de Bolivia, aún está por hacerse. En este breve ensayo estudiaremos los mapas antiguos de nuestro país, comprendidos en el periodo 1534 – 1860, que han sido publicados o impresos, añadiendo algunos inéditos, que por su valor intrínseco, son importantes para el conocimiento de lo que fue la Audiencia de Charcas. Sabemos que una gran cantidad de mapas de nuestro territorio se hallan inéditos, guardados en repositorios importantes como el Archivo de Indias de Sevilla, Museo Británico, Archivo de la Nación de Buenos Aires, Archivo Nacional de Lima, Archivo y Biblioteca Nacional de Sucre y otros. Este estudio no pretende de ninguna manera ser exhaustivo, sino dar una idea
…ver más…

Es importante este plano por la descripción del pueblo de Lasa, detallado en el mapa. El plano de la “Batalla de Chulumani” del mismo año de 1811, nos da una buena vista de Chulumani y sus alrededores. Un mapa de Suipacha, que describe la batalla de 1812, cubre el territorio entre Suipacha, Tupiza, Talima y la actual región del Norte Argentino, con Jujuy y Salta; se utiliza para describir la acción de enero de 1812. Más importante es el plano de la “Ciudad de Cochabamba y toma del cerro de San Sebastián” de 27 de mayo de 1812, hecho por Antonio María Alvarez, en el que se ha levantado toda la ciudad y alrededores, con las huertas, charcas y la Laguna Alalai. Valioso por la fecha, y un plano poco tomado en cuenta para el urbanismo de la Villa del Tunari en ese periodo. Hay otro mapa del citado Alcón, que describe el camino del pueblo de Irupana a la Ciudad de Cochabamba.

Para completar este ensayo preliminar en lo que se refiere al periodo Virreinal, añadimos dos mapas especiales, un planisferio terrestre y otro “celeste” que nos dan la visión que el hombre del siglo XVIII tenía del Planeta Tierra y del Universo extraterrestre. El primero fue realizado por F.A. Zurneri, geógrafo mayor del rey de Polonia y Sajonia. Fue publicado en el Atlas de Visher, ex-oficina de Petri Schenki en Amsterdam, en la segunda mitad del siglo

Documentos relacionados

  • Primeros Estudios Cartográficos En Panamá
    1561 palabras | 7 páginas
  • Trabajo de catastro
    8299 palabras | 34 páginas
  • Catastro
    4573 palabras | 19 páginas
  • Armaduras
    1340 palabras | 6 páginas
  • Caso enron
    1137 palabras | 5 páginas
  • ANALISIS LITERARIO AMORES IMPERFECTOS
    1456 palabras | 6 páginas
  • aportes agustin codazzi
    3326 palabras | 14 páginas
  • Trabajo de geografia general de el entorno mundial que vivo
    708 palabras | 3 páginas
  • Banca hipotecaria
    798 palabras | 4 páginas
  • PREMILITAR
    3173 palabras | 13 páginas