Caso hitega

1229 palabras 5 páginas
TEORÍAS CONDUCTUALES | ANTECEDENTES | PRECURSORES Y EXPONENTES /O | IDEAS PRINCIPALES | APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN | CONCLUSIÓN | Ley de la contigüidad de ARISTOTELES(384 a.c. a 322 a.c.) | PETRÓVICHIván PávlovRiazán(1849-1936)Psicólogo ruso estudio en Universidad de san Petersburgo.Creo: aprendizaje por asociación entre dos estímulos.JOHN BROADUS WATSON(1878- 1958) E.U.AEstudio en Universidad de.Chicago Padre la psicología conductual.ROSALIE RAYNEREstudio Universidad John Hopkins.Colaboradora principal del experimento “condicionamiento del miedo” de Watson | -Se condiciona a las personas o animales a responder de una forma nueva a estimular a los que no reaccionaba.-Plantea que es posible mediante un condicionamiento planeado y …ver más…

Conocido por la teoría del aprendizaje social, teoría eficiencia y auto concepto | El aprendizaje ocurre gradualmente en la medida en que se asocia estímulos con respuestas o acciones con consecuencia.La mayoría de la conducta humana es aprendida. En vez de innata.La mayoría de la conducta es controlada por influencias ambientales no por fuerzas internas.El ser humano es un agente intencional y reflexivoLa manera más eficiente de aprender se realiza mediante observaciones. | El profesor con su comportamiento diario y estilo de relación, es el principal modelo para el alumno, dejando de ser un mero transmisor de información.El rol de los educadores es central y son modelos a seguir, con un papel activo en los mensajes aprendidos por sus alumnos. | Los seres humanos contribuyen representaciones internas de las asociaciones estímulos-respuestas por lo tanto son las imágenes de hechos, las que determinan el aprendizaje.

Documentos relacionados

  • Caso Hitega
    6303 palabras | 26 páginas