Castas de la nueva españa

1403 palabras 6 páginas
XAVIER FRÍAS CONDE

Introducción
La fonética y la fonología son dos disciplinas de la lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos distintos. En cualquier caso, la fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que la fonología. En la primera hay una base meramente acústica, mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen mental de lo que percibimos.
La relación entre ambas especialidades se puede representar del siguiente modo:

En muchos casos, varios sonidos parecidos no son distinguidos por nuestro cerebro. En tal caso, sin prestar atención, nos suenan igual. Veamos un ejemplo de esto
…ver más…

2.2.Diptongos
Un diptongo es el encuentro de una vocal débil y una fuerte en una sola sílaba formando una sola vocal. Por tanto, los diptongos, a efectos fónicos y ortográficos, son vocales simples (eso se percibe en la acentuación).
Cuando la vocal débil va delante, se trata de diptongos crecientes y cuando va detrás decreciente. En estos casos, la vocal débil la consideramos semiconsonante y se representa:
• /i/ → /j/: véase en idioma /i'djoma/
• /u/ → /w/: véase en supuesto /su'pwesto/

2.3. Triptongos
Los triptongos se forman cuando hay un cúmulo de tres vocales, siempre que la primera y la tercera sean débiles, pero la segunda sea fuerte: averigüéis /abeRi'gweis/, pero no lo es en sabíais /sa'biais/. Otros ejemplos son: saciáis /saθjais/, vieira /'bjeira/, pero no desconfiais /deskonfi'ais/.

3. Consonantes

3.1. Criterios de clasificación

En I.1.2 ya hicimos mención parcial a los criterios que seguíamos a la hora de clasificar las consonantes, pero no podemos atender exclusivamente al lugar donde se pronuncian, sino que hay que atender también a la manera.
Estos dos elementos se conocen respectivamente como punto de articulación (lugar en la cavidad bucal que se utiliza) y modo de articulación (elementos que participan en la pronunciación).
Para el punto de articulación se atiende a los siguientes criterios:

• bilabial:

Documentos relacionados

  • castas
    1040 palabras | 5 páginas
  • Obra de teatro el virreinato de nueva españa
    590 palabras | 3 páginas
  • Vida despues de la conquista de mexico
    1519 palabras | 7 páginas
  • Vida despues de la conquista de mexico
    1503 palabras | 7 páginas
  • El arte novohispano
    1381 palabras | 6 páginas
  • Crecimiento Demográfico y tensiones sociales en la Nueva España
    1245 palabras | 6 páginas
  • Cuestionario Conquista y Colonia
    1130 palabras | 5 páginas
  • La sociedad novohispana
    1918 palabras | 8 páginas
  • Principales grupos sociales que sobresalieron en la época colonial de nueva españa
    1916 palabras | 8 páginas
  • Participacion de las castas en los procesos de independencia de mexico y peru
    5941 palabras | 24 páginas