Catedra

6957 palabras 28 páginas
INTRODUCCIÓN:

DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA.

La filosofía de la historia surge en el Siglo XVIII, es una disciplina filosófica, un subsistema que mantiene relaciones con otras disciplinas, muchas veces de enfrentamiento. En su constitución y desarrollo establece relaciones estrechísimas con disciplinas de otros ámbitos, filosofías históricas e historias positivas.

Algunas definiciones dejan al margen enfoques de tipo epistemológico. Se refieren a ella de un modo especulativo, aquí se mueve Lowith, la Fª de la Hª de tipo especulativo no forma parte de lo que es la filosofía de la historia. Los analíticos afirman lo que niega Lowith. Es de tipo epistemológico, luego sería Epistemología de la Historia, reflexiona
…ver más…

Frente a estas, la Hª utiliza una teoría como modelo para llevar a cabo la investigación, sin embargo, construye los hechos mediante constatación empírica. Así, J. Fontana en “Historia” , dice que la Hª no es una ciencia, el modelo es el materialismo histórico, y a partir de ahí, se obtendrán unas leyes y principios que harán que la historia entre dentro del mundo del saber. Este tipo de argumentaciones cae por su propio peso, pues un historiador no se limita a dejar huella de un tiempo pasado, ya que los hechos son inexistentes en el presente, lo único que queda es un montón de reliquias, monumentos, ... , que prueban lo que alguna vez existió, a partir de aquí, el historiador construye hipótesis de cómo fue aquello, lo que construye es el pasado más adecuado, de acuerdo con las pruebas que quedan. La investigación es la que nos dice si un elemento es una prueba o simplemente un elemento. El conocimiento es lo mismo, discierne entre pruebas históricas y simples objetos. A medida que se desarrolla la ciencia histórica, más pruebas surgen.

La Hª no es ajena a cualquier tipo de estipulación, no puede atenerse a la constatación de meros hechos empíricos, pues no existen tales hechos.

Danto Venturini sigue la línea, pero con una argumentación más compleja. Diferencia entre Hª y FHª en sentido sustantivo.

La

Documentos relacionados

  • Catedra
    1208 palabras | 5 páginas
  • Catedra
    1720 palabras | 7 páginas
  • Catedra
    2486 palabras | 10 páginas
  • Catedra
    1729 palabras | 7 páginas
  • CATEDRA
    888 palabras | 4 páginas
  • catedra
    3125 palabras | 13 páginas
  • Catedra
    5843 palabras | 24 páginas
  • catedra
    1483 palabras | 6 páginas
  • catedra
    4197 palabras | 17 páginas
  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas