Celebración De Día De Muertos En El Estado De Veracruz

902 palabras 4 páginas
El día de muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre ,comienza el 1 de noviembre ,y coincide con las celebraciones católicas de día de los fieles difuntos y el de todos los santos.
Los orígenes de esta celebración son anteriores a la llegada de los españoles a México, hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca.
En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los festivales que simbolizan la muerte y el renacimiento. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la muerte”, actualmente llamada “CATRINA”
En el estado de Veracruz, se usan flores y
…ver más…

* Incienso (para alejar a los malos espíritus y para purificar el ambiente).
* Cruz de ceniza (para purificar el espíritu del muerto).
* Jarra de agua (por si llega fatigado del camino).
* Recipiente para lavarse las manos (aguamanil) y toalla.
* Foto del difunto.
* Comida que le gustaba al muerto.
* Pertenencias estimadas por el muerto.
* Tequila o bebida preferida del muerto.
* Pan de muerto.
* Fruta.
* Calaveras de azúcar.
Debe tener tres niveles, la parte alta representa el cielo y ahí se colocan las imágenes de los santos, en medio está el limbo y ahí va la foto de los muertitos que están “purgardos” sus pecados y la tercera es la tierra y en ella se colocan todas las ofrendas.

se coloca un arco que simboliza el permiso que da San Pedro, para que las almas puedan salir y regresar al paraíso y enfrente se coloca un caminito de pétalos de flor de cempoatxóchitl para que los muertos se guíen ayudados por su hermoso color amarillo fuerte.

En un altar no pueden faltar, sillas para los difuntos, sus fotos, la imagen de algún santo, sal, agua, velas, comida, flores de cempatzóchitl, terciopelo o nube. También se colocan papeles picados, figuras de calaveras en barro o cartón, ollas de barro, copales con incienso, calaveras de azúcar con el nombre del muertito y uno que otro vivo, un petate y los que fueron sus objetos personales preferidos. Los altares dedicados a las ánimas de los niños muertos incluyen juguetes, dulces y otras golosinas de

Documentos relacionados

  • El xantolo
    5642 palabras | 23 páginas
  • Día de muertos en 5 diferentes estados de méxico
    3400 palabras | 14 páginas
  • Sierra De Tenango
    1490 palabras | 6 páginas
  • Historia del carnaval de veracruz
    877 palabras | 4 páginas
  • Historia del carnaval de veracruz
    861 palabras | 4 páginas
  • Celebración De Día De Muertos En El Itsmo De Tehuantepec, Oaxaca.
    1583 palabras | 7 páginas
  • Cultura Popular De Veracruz
    1590 palabras | 7 páginas
  • Grupos indigenas en chiapas
    1393 palabras | 6 páginas
  • Sucesos Importantes Del Pais En Mexico 1997-2012
    836 palabras | 4 páginas
  • Obrassss
    4863 palabras | 20 páginas