Ciclo geodinamico interno y externo

5145 palabras 21 páginas
* REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.

CABIMAS, 29 DE NOVIEMBRE DEL 2010.

ESQUEMA:

INTRODUCCION.
GEODINAMICA
1.-GEODINAMICA INTERNA
1.1.-FENOMENOS TECTONICOS
1.1.1.-TEORIAS OROGENICAS
1.1.2.-TECTONICA DE PLEGAMIENTO
1.1.3.-TECTONICA DE FRACTURA
1.2.-FENOMENOS SISMICOS
1.3.-FENOMENOS VOLCANICOS
a.-PRODUCTOS GASEOSOS
b.-PRODUCTOS LIQUIDOS
c.-PRODUCTOS SOLIDOS
1.3.1.-TIPOS DE VOLCANES
a.-TIPO ISLANDICO
b.-TIPO HAWAIANO
c.-TIPO VULCONIANO
d.-TIPO PELEANO
2.-GEODINAMICA EXTERNA
2.1.-CICLO EROSIVO TERRESTRE
2.1.1.-METEORIZACION
2.1.2.-TRANSPORTE
a.-El hielo como agente geológico.
b.- El agua como agente geológico.
c.- El viento como agente geológico.
…ver más…

El problema fundamental a resolver es el origen del as fuerzas colosales que provocan la compresión y el plegamiento de los estratos. La noción geosinclinal, una de las mas fecundadas en Geología, constituye el punto de partida de todas las interpretaciones del fenómeno orogénico.
La existencia de formaciones sedimentarias del mismo tipo, de varios miles de metros de espesor, no es posible explicarla más que admitiendo un lento hundimiento del fondo de la cubierta de sedimentación, mientras esta se efectuaba. El espesor de los sedimentos que dieron lugar a los Alpes se calcula en 3.000 metros, y el de los Himalaya, en 5.000 metros. A estas zonas de sedimentación, alargadas y de lento hundimiento, con profundidad máxima en una línea central, que es el de la depresión, se las denomina geosinclinales.
Los geosinclinales se forman siempre en regiones de inestabilidad de la corteza, situadas entre dos macizos resistentes y estables que tienen a aproximarse. Así, los Pirineos se deben a un geosinclinal de la era secundaria formando entre la meseta central española y la francesa; Sierra Nevada, a otro originado entre el macizo del Sahara africano y la meseta española. La reducción del área geosinclinal a consecuencia de la compresión orogénica es grande; así, el geosinclinal de los Alpes que ocupaba 1.200 km ha quedado reducido, tras el plegamiento a una anchura de 150 km.
1.1.2.-Tectónica de plegamiento.
Un pliegue se

Documentos relacionados

  • Acto y hecho administrativo
    2402 palabras | 10 páginas
  • geodinamica-monografia
    4621 palabras | 19 páginas
  • Cambios Terrestres
    1445 palabras | 6 páginas
  • Cambios Terrestres
    1458 palabras | 6 páginas
  • Dinamica Interna De La Tierra
    9883 palabras | 40 páginas
  • Cerro Picol
    3880 palabras | 16 páginas
  • Preguntas De Geologia
    2617 palabras | 11 páginas
  • vdzf
    1400 palabras | 6 páginas
  • Calidad En La Contruccion En Obras Civiles
    7086 palabras | 29 páginas
  • Cambios Terrestres
    1925 palabras | 8 páginas