Ciencias sociales cap iv

3266 palabras 14 páginas
Material preparado por el Lic. Jesús Alejandro Maldonado Martínez.

CAPITULO IV EL UMBRAL DE LA CRISIS (1970-1982) LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976)
Cuando Luis Echeverría tomó posesión de la Presidencia de la República al iniciar la década de los 70`s, México se encontraba en estas condiciones: a) Un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos como: educación, salud y vivienda. b) La producción agrícola no era suficiente, la polarización del campo mexicano con el tiempo había marcado las diferencias sociales por las formas de participación en la producción agropecuaria. c) Aunque México era productor de petróleo, este energético se seguía importando en grandes cantidades. d) En las ciudades había desempleo.
…ver más…

b) La postura política del Estado en el terreno internacional estableciendo acuerdos con países socialistas. c) Las adecuaciones fiscales y... d) El papel que el Estado estaba tomando en la economía. • • • • • La situación en el país durante el sexenio de Echeverría no era creada solamente por razones internas, sino también por la política del Fondo Monetario Internacional. Esta situación influyó para que se pusiera en práctica en México, la política de restricción de salarios. Ante esta situación, los obreros de diversas empresas paraestatales realizaron 715 huelgas entre los años de 1973 y 1976. La burguesía culpaba de todos los males de la economía al gobierno de la República, Juan Sánchez Navarro, uno de los líderes más connotados de la iniciativa privada dijo lo siguiente: “al reducir sus inversiones, buscar mayor proteccionismo ... Los empresarios están sembrando la desconfianza en el país” Desde mediados de 1973 el mundo pasaba por una fuerte crisis agudizada por la balanza de pagos y la “crisis energética” cuando el precio del petróleo se elevó. Esta situación internacional, aunada a al déficit de las finanzas publicas y a la negativa de la burguesía nacional a invertir y abrir fuentes de trabajo, hacia cada vez mas difícil la situación en México. La desconfianza se convirtió en incertidumbre que corroía la inversión

Documentos relacionados

  • Resumen De Introduccion Al Estudio De La Historia
    1709 palabras | 7 páginas
  • clinica
    840 palabras | 4 páginas
  • Diferencia prehistoria e historia
    3109 palabras | 13 páginas
  • Heroes civiles y militares y personajes ilustres
    734 palabras | 3 páginas
  • Guía 21 SENA
    3724 palabras | 15 páginas
  • Desarrollo Regional Y Microhistoria
    2098 palabras | 9 páginas
  • Tipos De Rebordes E Impresiones Para Protesi Removible
    1703 palabras | 7 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • Tipos De Rebordes E Impresiones Para Protesi Removible
    1710 palabras | 7 páginas
  • criminalistica
    3166 palabras | 13 páginas