Ciudades educadoras: bases conceptuales. Jaume Trilla Bernet.

1826 palabras 8 páginas
EJEMPLO DE MAPA DE RIESGO FECHA:

INSTRUCTIVO Nº DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DOCENTE: LECTURA, CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE INSTRUCTIVOS Y NORMATIVA VIGENTE.

Al Equipo Docente: Anteriormente se han realizado varios instructivos tendientes a optimizar el desempeño del rol docente a través de la orientación, prevención e información adecuada para fortalecer el Equipo de trabajo en el marco de la normativa vigente.
Se considera necesario reforzar algunos aspectos de los instructivos elaborados con anterioridad:
MAPA DE RIESGO
Mapa de Riesgo Institucional 20..: dicho mapa ha sido elaborado en el período de inicio, debe obrar en la carpeta didáctica de cada docente, obra en libro
…ver más…

- Se utilizará siempre con la mediación docente, como parte de actividades planificadas. Se deberá evitar el acceso de los niños al mismo ( corridas, subir y bajar, saltar del escenario al piso )
Galerías- circulación: el jardín posee amplios espacios en sus galerías de circulación cubiertas y semicubiertas. Frente a sala violeta el piso se halla con baldosas flojas. ( se envio nota a Consejo Escolar en varias oportunidades para solucionar el problema) Se deberán tomar los siguientes recaudos:
- Se solicita promover la circulación de los niños de forma adecuada , verbalizando la forma de transitarlas ( evitando carreras desenfrenadas)
- En los desplazamientos en grupo total se sugiere no realizar traslado en fila, para prevenir tropezones con el niño de adelante y golpes cráneo-cara, evitando que los niños tomen con sus brazos los hombros o cintura del compañero de adelante ya que para mantener un equilibrio postural adecuado en la marcha , se deben balancear los brazos al costado del cuerpo.
- Se deberá enseñar a los niños a entrar y salir caminando de los distintos espacios . ( sala, SUM, baños, etc)
- No se deberán dejar objetos en ninguna puerta ( para que no obstruyan las salidas)

-Durante la

Documentos relacionados