Codigo Penal De 1929 , 1931 Y 1871

711 palabras 3 páginas
CÓDIGO MARTÍNEZ DE CASTRO (1871) Al recuperar la capital de la República, luego del fugaz imperio de Maximiliano en que Lares proyectara un Código Penal que no alcanzó la vigencia; Juárez encomendó la Secretaría de Instrucción Pública al licenciado Antonio Martínez de Castro, quien formó y presidió una comisión redactora para el primer código penal de la República,
Proyecto enviado a la Cámara de Diputados, aprobado y promulgado el 7-XII-1871 y vigente desde el 1-IV-1872 hasta 1929. Con 1151 muy bien redactados artículos, inspirado en el código penal español de 1870, Como novedades introduce el “delito intentado” (si el delito no se consuma llegando al último acto de ejecución, por tratarse de un delito irrealizable por imposible o por
…ver más…

Aunque la comisión redactora declaró inspirarse en la escuela positiva, el delito siguió siendo considerado un hecho objetivo y el estado peligroso no fue más que la acción u omisión que la propia ley sancionaba; incluso se recogió la cuestión del discernimiento de puro sabor clásico; estableció los grados del delito y de la responsabilidad, catalogó atenuantes y agravantes y a pesar de que dio la facultad a los jueces de señalar otras nuevas o valorar las legales, el arbitrio judicial fue muy limitado, se estableció la prisión celular y, como novedades: sustituye a la responsabilidad con la social como fundamento de la pena cuando se trataba de enfermos mentales; suprimió la pena de muerte; estableció la multa basada en la “utilidad diaria” del delincuente; la condena condicional; la reparación del daño exigible de oficio; así como las granjas escuelas y los navíos escuelas, que no se realizaron por causa de la pobreza del erario.
CÓDIGO DE 1931. Por lo desafortunado del código de 1929, el propio licenciado Portes Gil designó una comisión revisora que redactó el nuevo y hasta hoy vigente Código Penal, bajo la presidencia de comisión del licenciado Alfonso Teja Zabre. Promulgado el 13-VIII-1931 por decreto del Presidente Ortiz Rubio, constaba, antes de las profusas reformas que ha sufrido, de 404 artículos de tendencia ecléctica y pragmática. Considera que el delito tiene causas múltiples, como resultado de fuerzas antisociales; a la pena como un mal necesario que

Documentos relacionados

  • Antecedentes Historicos Del Proceso Penal Mexicano
    685 palabras | 3 páginas
  • Derecho penal en la epoca independiente [méxico]
    796 palabras | 4 páginas
  • Derecho Penal Mexicano Epoca Colonial Al Porfiriato
    1073 palabras | 5 páginas
  • Universidad
    2327 palabras | 10 páginas
  • Breve Reseña Historica Del Delito De Fraude
    690 palabras | 3 páginas
  • Conceptos y Fundamentos Del Derecho Penal Mexicano
    1826 palabras | 8 páginas
  • Historia Del Derecho Laboral En Costa Rica
    1861 palabras | 8 páginas
  • Teoria Del Caso Despojo
    1736 palabras | 7 páginas
  • Gobierno de Reyna Andrade
    4834 palabras | 20 páginas
  • Formas De Codificacion
    2835 palabras | 12 páginas