Colombia, ¿ El grado cero de la emancipación social?

1236 palabras 5 páginas
HÉCTOR DANIEL ESPINOSA FORERO
COLOMBIA, ¿EL GRADO CERO DE LA EMANCIPACIÓN SOCIAL? ENTRE LOS FASCISMOS SOCIALES Y LA EMANCIPACIÓN SOCIAL
En Colombia, luego del frustrado proceso de paz del presidente Pastrana, con las elecciones presidenciales en las que Álvaro Uribe Vélez salió electo, es posible enmarcar diferentes sucesos y tendencias para poder demostrar causas, consecuencias y el rumbo que toman como problemáticas sociales: el aumento del gasto militar, la restricción del gasto público-social y la intervención de Estados Unidos en el conflicto armado.
ESTADO, VIOLENCIA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA
Como es costumbre, el texto inicia con una descripción de la situación colombiana con cifras, en las que se muestran las altas tasas de
…ver más…

Rebajando a su vez al Estado como un actor más del conflicto.
Por otro lado, uno de las problemáticas políticas y sociales, es el narcotráfico como uno de los mayores productores de violencia, porque no sólo se ha sido un negocio ilegal estable, sino porque ha permitido el incremento de recurso de las guerrillas, como las armas.
Todo esto ha dado como resultado la banalización y difusión de la violencia por medio del debilitamiento del Estado, además del deterioro de la soberanía nacional. Colombia es un país que funciona hoy, bajo la vigilancia de los Estados Unidos; el cual impone prohibiciones penales, que son el alimento de negocios como el de la ilegalidad de las drogas. Así es posible afirmar que Estados Unidos es la fuente de financiación de los principales actores de la guerra en Colombia.
La violencia de los últimos veinte años es una violencia descentrada; sin una columna vertebral. En las zonas de mayor violencia no hay historia, sólo desafíos. Esta guerra de violencia, ha sido diezmada, y en algunas regiones, eliminadas la conciencia colectiva y el sentido de pertenencia social.
Se ha pasado de un Estado en el cual la consigna de protección individual y el silencio, parecen prevalecer. Desinstitucionalización y dessocialización son dos fenómenos que transcurren paralelamente. Los grupos armados que se forman en la violencia destruyen la conciencia

Documentos relacionados

  • Neocolonialismo En Latinoamérica
    1023 palabras | 5 páginas
  • Banca hipotecaria
    798 palabras | 4 páginas
  • Periodos historicos en colombia
    19066 palabras | 77 páginas
  • Orientación educativa personalidad humana
    935 palabras | 4 páginas
  • Integracion Latinoamericana
    14407 palabras | 58 páginas
  • Integracion Latinoamericana
    14422 palabras | 58 páginas
  • Plan de negocios jugueria
    4002 palabras | 16 páginas
  • Potencial electrico
    613 palabras | 3 páginas
  • Relacion iglesia estado del ecuador
    4049 palabras | 17 páginas
  • El Continente Americano
    18491 palabras | 74 páginas