Colonización De La Amazonía

1153 palabras 5 páginas
Perú amazónico

Perú, uno de los países con mayor diversidad geográfica, biológica y cultural en el mundo, está dividido en tres regiones (la costa, la sierra y las llanuras amazónicas), que totalizan una superficie de 1.285.220 km2 con una población de 25.230.000 habitantes (Guía del Mundo 2001). La región amazónica es la mayor, con una superficie de 956.751 km2 equivalente al 74% del territorio nacional y al 12,6% del territorio amazónico (TCA 1992). Esta región que contiene los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, y parte de los de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno, es además la que alberga la naciente del río Amazonas, en la confluencia de los ríos Ucayali y Huallaga.

Esta
…ver más…

Durante la década del 70 comenzó la explotación de yacimientos petroleros en territorios indígenas. Los campamentos petroleros se instalaban en tierras indígenas, desplazándolos e ignorando sus derechos sobre esas tierras. Ello generó además graves impactos sobre sus medios de subsistencia, ya que implicó el desmonte de amplias áreas de selva y la contaminación química de los numerosos cursos de agua que la atraviesan, lo cual ha generado, a su vez, una importante dependencia respecto al mercado.

En la década del 90 se impulsa desde el gobierno una política de incentivos a las inversiones extranjeras para la explotación de hidrocarburos. Es entonces que se lotea y se da en concesión a largo plazo la mayor parte del territorio amazónico a empresas como Petroperú, Shell y Occidental, entre otras. Como consecuencia, surgen proyectos como el de Camisea, uno de las mas grandes explotaciones de gas de América.

Cultivo de coca

La crisis de la Reforma Agraria y el fracaso de las políticas de colonización llevan al campesino a la búsqueda de medios de subsistencia a partir de las plantaciones de coca. Se calcula que un 20% de la población de la selva está de alguna manera ligada al comercio y la producción de la coca. La coca es justamente un producto de alta rentabilidad y los campesinos la cultivan porque les trae mejores ganancias

Documentos relacionados

  • Historia De La Colonizacion De La Amazonia
    5629 palabras | 23 páginas
  • Ocupación De La Amazonía Peruana
    1015 palabras | 5 páginas
  • El sueño del celta
    1890 palabras | 8 páginas
  • Tribus Amerindias Colombianas
    739 palabras | 3 páginas
  • Examen de estructura socioeconomica de mexico
    698 palabras | 3 páginas
  • La amazonia como reserva de biodiversidad en el mundo
    1534 palabras | 7 páginas
  • Conquista Del Territorio Venezolano Por Parte De Los Colonizadores Españoles
    2443 palabras | 10 páginas
  • cultura curripaco
    1229 palabras | 5 páginas
  • Limites de la region amazonica
    2997 palabras | 12 páginas
  • Analisis caso sas
    1606 palabras | 7 páginas