Comentario De Algunos Artículos De La Constitución De 1869

1420 palabras 6 páginas
HISTORIA DE ESPAÑA

2º BACHILLERATO

COMENTARIO DE TEXTO 7. ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869 1. CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA El texto que estamos analizando es una selección de artículos de la Constitución de 1869, elaborada por las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal tras la revolución democrática de 1868, "la Gloriosa". Fuente directa y primaria para el conocimiento de la evolución política de España en ese período y los principios políticos de las corrientes democráticas españolas. Es un documento público, de naturaleza jurídico-política. El lugar de redacción fue Madrid y la fecha 1869. El destinatario es el pueblo español. 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO Las principales ideas presentes en esta selección tienen
…ver más…

Así, a la cabeza del poder ejecutivo estaría el Rey con una función de equilibrio y moderación entre las fuerzas políticas. La Constitución, después de haber sido ampliamente debatida durante cerca de cinco meses, fue promulgada en junio de 1869. Establecía un Parlamento bicameral, consagraba las libertades democráticas básicas (asociación, reunión, expresión), establecía el sufragio universal (masculino) y, por primera vez, había un reconocimiento de la libertad religiosa y de la institución del jurado. En la cuestión de la forma de régimen, la solución fue un nuevo concepto de monarquía: el de "monarquía democrática", aunque era muy numerosa entre los diputados la opción republicana. 3 CONTEXTO HISTÓRICO Tras la revolución "gloriosa" iniciada con el pronunciamiento del almirante Tapete en septiembre de 1868 en Cádiz y el triunfo de general Serrano en Alcolea sobre las tropas isabelinas, se establece un gobierno provisional, presidido por el mismo Serrano y con la inclusión de Prim, Sagasta, Topete, etc. su primera misión fue convocar elecciones a Cortes constituyentes y desarmar a las Juntas revolucionarias de las ciudades, lideradas por los demócratas. La nueva normativa que debía presidir las elecciones a Cortes Constituyentes, publicada el 9 de noviembre de 1868, establecía el sufragio universal para varones mayores de 25 años, aunque exigía que los votantes debían

Documentos relacionados

  • Comentario De Algunos Artículos De La Constitución De 1869
    1410 palabras | 6 páginas
  • Art. 91 Constitucion Española 1869
    2983 palabras | 12 páginas
  • Comentario constitucion de 1876
    842 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Texto Histórico: Algunos Artículos De La Constitución De 1876.
    862 palabras | 4 páginas
  • Medicina hebrea
    659 palabras | 3 páginas
  • Suspension De La Particion De La Herencia
    5698 palabras | 23 páginas
  • Ensayo sobre el teatro
    5176 palabras | 21 páginas
  • Individuo, grupo y organización
    4328 palabras | 18 páginas
  • Ejercicios de estadistica
    2377 palabras | 10 páginas
  • El desempeño de la economía mexicana, 1810-1860: de la colonia al estado-nación
    12410 palabras | 50 páginas