Comentario. La Reconquista: Un Estado De La Cuestión Del Prof. G. Fitz

1442 palabras 6 páginas
La Reconquista: Un estado de la cuestión. 1. El autor y su obra El texto pertenece a Francisco García Fitz, profesor de la Universidad de Extremadura, fue publicado en el 2009 en el 6º número de la revista histórica Clío y Crimen (pp.142-215). La obra plantea el término de Reconquista desde los diferentes puntos de vista cronológicos, sociales y culturales, así como de las distintas interpretaciones del término. 2. Tema principal El profesor García Fitz, en este artículo nos muestra las diferentes interpretaciones del término Reconquista, desde su aparición como término a finales del S.XIX y analiza su utilización en la historiografía actual. 3. Estructura del texto …ver más…

Frente a estas tesis antepuestas de quienes fueron los protagonistas del proceso reconquistador iniciado en el S.VIII, se sitúa la tesis de J. L. Martín, que defiende que este proceso reconquistador no se inició tras la Batalla de Covadonga sino un siglo y medio después y lo más importante esta idea de Reconquista no fue de la mano de los visigodos vencidos, sino de los clérigos mozárabes que huyeron o fueron expulsados de territorio ocupado durante S.IX. Pese a los problemas expuestos en torno a este debate historiográfico, el término de Reconquista sigue estando relacionado como terreno ocupado por infieles que fueron expulsados por caballeros cristianos (en muchos casos españoles). El británico Derek Lomax aparta estas tesis de enfrentamiento bélico entre ambos bandos, por una conclusión del término Reconquista “pacífica”, donde el poder político pasa de unas manos a otras, utilizando la palabra traspaso y sin utilizar ningún concepto belicista. Otra forma de abordar el espacio cronológico del término Reconquista es verla como el periodo histórico comprendido entre principios de S. VIII a finales del S. XV. Respecto a esto de nuevo Jose Luis Martín, presenta la

Documentos relacionados