Comentario de texto: ''Soneto de Repente'' Para segundo de bachillerato.

735 palabras 3 páginas
COMENTARIO DE TEXTO: SONETO DE REPENTE

''Soneto de repente'' cómo su nombre indica, es un soneto, escrito por el magnífico poeta y dramaturgo Lope de Vega, que destaca por ser un hombre capaz de ganarse la vida con las letras en una época tan complicada cómo la de la España del siglo XVI, produciendo no sólo obras de perfecta calidad sino también una gran cantidad de ellas. El soneto aborda un tema poco común pero que provoca la curiosidad del lector: la misma creación de un soneto. La composición originalmente pertenecía a una obra teatral, ''La niña de plata''; dentro del contexto de ésta, un señor (Don Juan) le manda a su criado (Chacón) que escriba un soneto para enamorar a la dama que desea.

En el primer
…ver más…

La idea de la facilidad para construir el poema sigue en el quinto verso, dónde destaca la forma verbal ''pensé'' que indica pasado, recordándonos que fue antes de empezar a escribir cuando el criado se veía incapacitado para la tarea; además, se pone énfasis en uno de los aspectos de la construcción del soneto muy importante: la rima, mediante la palabra ''consonante''.
Al leer el próximo verso nos damos cuenta de que nos encontramos frente a una antítesis: el pensamiento pasado del hombre y la realidad son bien diferentes. El criado está cogiendo confianza y nos lo demuestra haciendo una predicción que se transmite mediante la expresión coloquial ''me veo'' y la mención a la próxima+ estrofa. Además esto otorga a la composición un carácter mas oral. El segundo cuarteto es cerrado con la exposición de seguridad plena del autor.
El criado anuncia su entrada en el primer terceto y,aunque en un primer momento vacila levemente, mediante una expresión hecha (con pie derecho) anuncia su evolución positiva en la construcción de la composición, de la cuál sale victorioso fácilmente. El último terceto empieza con el adverbio ''ya'' que pone énfasis en la rapidez con la que el autor ha llegado a esta ultima estrofa, tarea que debería haber sido mucho más costosa; en este verso,además, nuestro literato, escondido tras el personaje humilde vuelve a hacer una anticipación del final de la construcción, mediante el uso de las formas verbales

Documentos relacionados

  • Durkheim y su aportación a las ciencias sociales
    1620 palabras | 7 páginas
  • Preguntale a alicia
    2111 palabras | 9 páginas