Comentarios sobre el libro analisis y gestion de politicas publicas de joan subirats, peter knoepfel, corinne larrue y frederic varone

6379 palabras 26 páginas
Comentarios sobre el libro ANALISIS Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS de JOAN SUBIRATS, PETER KNOEPFEL, CORINNE LARRUE Y FREDERIC VARONE
Gil Florente Castellanos
En la introducción del texto, dicen los autores que la evolución de las democracias occidentales han planteado retos en la esfera pública como el de reducir los déficits presupuestarios, aminorar las deudas estructurales, mantener la capacidad de control político de la economía a pesar de la globalización, satisfacer las exigencias de los ciudadanos respecto a las prestaciones vinculadas a los poderes públicos, enfrentar la creciente competencia entre las administraciones públicas a nivel local, regional o internacional, solucionar los conflictos de redistribución vinculados a los
…ver más…

4. UN análisis que combine aspectos sustanciales e institucionales, a nivel de las variables explicativas, o a nivel de los distintos productos de las políticas públicas, donde la perspectiva institucional esté presente. 5. El análisis que plantee temas concretos de gestión de políticas públicas, que abarque aspectos comparativos como el análisis de los posibles resultados de las políticas públicas aplicadas.

CAPITULO 1: EL MARCO TEORICO
Las perspectivas teóricas en el análisis de políticas públicas.
Según los autores el análisis de políticas públicas consiste en el “estudio de acción de los poderes públicos en el seno de la sociedad.” Retoman esta definición para precisarlo: “El análisis de políticas públicas es un campo aplicado cuyos contenidos no pueden precisarse a través de lo que serian los limites propios de las disciplinas científicas, sino que será la naturaleza del problema planteado la que determinara los instrumentos que será necesario utilizar” (Wildasky. 1979).
Por otra parte afirman que las distintas escuelas de análisis se definen en función de las perspectivas teóricas y normativas en las que se ubican los diversos actores, y se distinguen 3 corrientes de pensamiento: la primera, relaciona el análisis de políticas públicas y la teoría del Estado; la segunda está centrada en el funcionamiento de la acción de los

Documentos relacionados