Comparación de Kant con Rousseau

1548 palabras 7 páginas
Hemos visto que Kant, en el texto, se muestra como un entusiasta partidario de sacar a los hombres de la “minoría de edad” a través, entre otros posibles medios o instrumentos, de la educación. El optimismo ilustrado de Kant, aunque no es ingenuo, sí que refleja esa confianza generalizada de su época en el progreso que debía emprender la Humanidad hacia formas de vida más racionales y libres.
Sin embargo, no apreciamos tal confianza en un autor como Rousseau, al cual Kant tuvo muy en cuenta en otros aspectos de su filosofía. Rousseau pertenece de lleno a la época ilustrada, sin embargo la relación que guarda con los autores y las ideas de la Ilustración es bastante contradictoria y conflictiva, hasta el punto de que muchos lo consideran
…ver más…

Por este hecho el hombre saldría de su “estado de naturaleza” y comenzaría su historia, fundaría la sociedad, las relaciones de dependencia y todos los fenómenos sociales hasta ahora conocidos: la desgracia, la violencia, la insatisfacción, la vanidad, el afán de poder y de lujo, etc.
En realidad, el “estado de naturaleza”, propiamente hablando, no ha existido nunca. Es una hipótesis teórica que utiliza Rousseau para analizar, de hecho, la evolución histórica de la
Humanidad. Mientras los pueblos estaban en ese estado originario de ignorancia o inocencia, los hombres mantenían las virtudes y costumbres, lo que no impide admitir que junto a esa inocencia se daba también el vicio. Pero, con la aparición del desarrollo científico, se han instaurado todo tipo de vicios y el desprecio mismo a la virtud, como cree atestiguar Rousseau con hechos históricos concretos. Así, movidos por la aparición del concepto de propiedad privada y por el hecho de que la familia supusiera un factor de estabilidad en el seno de las relaciones humanas, los hombres comenzaron a desarrollar la agricultura y la tecnología de los minerales. Es entonces cuando aparece también la división del trabajo y, con ella, empieza a multiplicarse la desigualdad social entre los hombres debido a la desigualdad técnica.
De este modo, la inseguridad de una vida polarizada entre los propietarios ricos y los pobres fue

Documentos relacionados

  • Resumen libro la imagen de la ciudad
    3818 palabras | 16 páginas
  • Racionalidad
    1195 palabras | 5 páginas
  • Immanuel Kant - Aporte político y Filosofía de la historia.
    3482 palabras | 14 páginas
  • Analisis Sobre La Paz Perpetua De Kant
    14118 palabras | 57 páginas
  • Política De Reconocimiento Por Charles Taylor
    1281 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre humanismo
    870 palabras | 4 páginas
  • La virtud publica
    1907 palabras | 8 páginas
  • Concepto de educación según la filosofía, en las edades antigua, media, moderna y posmoderna
    13508 palabras | 55 páginas
  • Concepto de educación según la filosofía, en las edades antigua, media, moderna y posmoderna
    13524 palabras | 55 páginas
  • Mi opinion personal
    2202 palabras | 9 páginas