Comunicacion internacional

2736 palabras 11 páginas
Biologia
La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
…ver más…

La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biologíacomo ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un renovado interés hacia elempirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte una respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural.
Durante los siglos XVIII y XIX, las

Documentos relacionados

  • Comunicacion internacional
    2747 palabras | 11 páginas
  • Plan de comunicacion de lanzamiento de restaurante de comida internacional
    1624 palabras | 7 páginas
  • El imperialismo cultural en la comunicación internacional
    791 palabras | 4 páginas
  • Estrategias de comunicación en el marketing internacional
    1885 palabras | 8 páginas
  • Importancia de las comunicaciónes en las relaciones internacionales
    1304 palabras | 6 páginas
  • Telmex
    1594 palabras | 7 páginas
  • psicologia
    4422 palabras | 18 páginas
  • Monografía : Universidad Telesup
    8233 palabras | 33 páginas
  • Abrebiaturas de titulos profesionales
    870 palabras | 4 páginas
  • los movimientos sociales entran al siglo XXI
    1843 palabras | 8 páginas